Boyacá es uno de los departamentos con mayor producción de pitahaya amarilla del país. Son muy pocos los estudios realizados sobre esta cultura, por lo que el conocimiento de su entomofauna es un punto de partida para realizar nuevas investigaciones, a fin de identificar la entomofauna asociada al cultivo de la pitahaya amarilla, especialmente en el municipio briceño del departamento de Boyacá. Esta investigación se llevó a cabo en las plantaciones de pitahaya en tres fincas. Se realizaron muestreos con métodos activos, como la captura directa manual, el uso de red, el aspirador entomológico y métodos pasivos con trampas con atractivos y trampas de caída. Los insectos recolectados se mataban por medio de una cámara letal y luego se montaban en alfileres para su posterior identificación bajo el estereoscopio y con pistas taxonómicas. En las tres granjas se identificaron 9 órdenes y 58 familias, de las cuales las órdenes Himenóptera y Dipteral mostraron la mayor cantidad de familias beneficiosas. En la finca San Pablo se observó la mayor cantidad de insectos y además fue la única plantación donde se encontró la plaga más restrictiva para este cultivo, llamada Dasiops salans (mosca del capullo). El número de familias que se encontraron presentes durante el muestreo, estuvo más influenciado por las prácticas agronómicas implementadas en cada finca, que por las variables climatológicas, como la temperatura, la humedad relativa y la precipitación.
INTRODUCCIÓN
La pitahaya es una fruta del grupo de las cactáceas, de consumo tradicional, considerada exótica; aunque está cubierta de espinas, al madurar estas se desprenden con facilidad. Con este nombre también se denomina a otros frutos similares de cactáceas de los géneros Stenocereuse hylocereus; en Colombia, Selenicereus megalanthus, conocida como pitahaya amarilla, es la más representativa y de interés (1).
La pitahaya es, en Colombia, un producto clave en los renglones económicos de frutales, por su adaptabilidad a diversas condiciones ambientales y por presentar una demanda importante, tanto a nivel nacional como internacional. El cultivo de la pitahaya fue implementado por un programa de diversificación, a comienzos de la década de los ochenta; sin embargo, al terminar esa década se enfrentaba el sector a diversos problemas en la producción, ya que los productores no contaban con un paquete tecnológico adecuado y el cultivo no generaba la rentabilidad esperada, lo que ocasionó una considerable disminución en el área sembrada (2).
La creciente demanda de pitahaya en los mercados nacional e internacional ha generado en Colombia un proceso de expansión del cultivo; con este objetivo se está trabajando en la búsqueda de una producción escalonada, en técnicas de almacenamiento que permitan mantener períodos de oferta más prolongados, y en desarrollo de herramientas y metodologías para el acondicionamiento de la fruta que contribuyan a mantener su calidad durante mayor tiempo (3).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Simulación de proceso para la producción de xilitol a partir de bagazo de cebada en una biorrefinería en Colombia. Parte 1: producción de xilosa a partir de arabinoxilanos extraídos en el pretratamiento alcalino de BSG
Tesis:
Filtración y uso hidrogel de sílica y polivinilpolipirrolidina para la remoción de proteínas promotoras de turbidez y polifenoles en cerveza
Página web:
Guía de terminología de café y glosario
Infografía:
Cultivos de cereales
Artículo:
Activación química del bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la adsorción de níquel (II) en efluentes industriales
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones
Artículo:
Configuración de los valores de María, antes y después de la violación, en Satanás de Mario Mendoza