El principal objetivo de este trabajo es demostrar que una herramienta de optimización tan potente como los algoritmos evolutivos (AE) puede utilizarse en realidad para la simulación y optimización de un sistema no lineal. Se requiere un modelo matemático no lineal para describir el comportamiento dinámico del proceso por lotes; esto justifica el uso del método evolutivo de los EAs para tratar este proceso. En esta investigación se utilizan cuatro algoritmos del campo de la inteligencia artificial: la evolución diferencial (ED), el algoritmo migratorio autoorganizado (SOMA), el algoritmo genético (GA) y el recocido simulado (SA). Los resultados muestran que los EA se utilizan con éxito en la optimización del proceso.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Terapia basada en BCI y FES para la rehabilitación del ictus mediante instalaciones de RV
Artículo:
Propagación de virus en redes de sensores inalámbricas con mecanismo de control de acceso a medios
Artículo:
Sobre la calidad de servicio de IPTV y sus efectos en las redes domésticas
Artículo:
División de regiones en función del tiempo de servicio en redes inalámbricas basadas en OVSF con red LTE-M adaptativa para comunicaciones de máquina a máquina
Artículo:
Detectando comunidades de manera efectiva ajustando la estructura inicial a través de núcleos.
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones