El objetivo principal de este texto ha sido reflexionar sobre la construcción de la ontología ecopolítica del riesgo por inundación en la población indígena Tepehua, que se ubica en el municipio de Huehuetla Hidalgo, México.A partir del enfoque de la ecología política relacional, se discuten algunas ideas sobre las condiciones de vulnerabilidad de esta población en ese lugar y cómo estos sujetos,a través de un conocimiento socioculturalmente acumulado sobre el territorio que habitan, definen las causas y consecuencias de vivir cerca del río Pantepec, el cual cada temporada de lluvias amenaza con desbordarse y destruir su patrimonio labrado por generaciones. Se identificó que la principal estrategia para hacer frente a las posibles inundaciones es la práctica de rituales, como el ritual ala Sirena. Para todo ello, se hizo una investigación documental, recorridos y observaciones de campo y, se recuperaron testimonios de informantes clave. Finalmente, se aportan otros elementos heurísticos para el análisis de los riesgos socioambientales y su relación con el conocimiento indígena no sólo en México, sino en América Latina.
Introducción
En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (ONU, 2008) se reconoce que las culturas, las prácticas tradicionales y los conocimientos indígenas son fundamentales para alcanzar el desarrollo sostenible. Para ello, los Estados deben implementar las políticas o los programas adecuados que ayuden a estos grupos a la protección y conservación de la naturaleza, así como de sus territorios, en relación con muchos temas, tal es el caso de la gestión de riesgo de desastres.
De ahí que, en el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres 2015-2030 (Sendai, 2015) y desde el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) (IPCC, 2020), se menciona que los gobiernos no solo deben liderar, coordinar y regular la gestión de riesgo de desastres, también resulta necesario que recuperen e integren en dicho proceso los conocimientos y la experiencia de los pueblos indígenas, porque son determinantes, junto con los conocimientos científicos, para la evaluación de riesgo de desastres y la ejecución efectiva de planes o mecanismos de alerta temprana, particularmente a nivel local.
Recientemente, algunos autores discuten la relación entre reducción de riesgo de desastres y conocimientos indígenas, desde diferentes enfoques y encuadres metodológicos discuten cómo construyen dicho conocimiento, si logran integrarse o no a las políticas de reducción de riesgos en diferentes países como Indonesia, Nueva Guinea, Filipinas o Zimbabwe (Kelman et al., 2012; Dube y Munsaka, 2018; Lambert y Scott, 2019; Zulfadrim et al., 2019).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Redefiniendo los bosques secundarios en el código forestal mexicano : implicaciones para la gestión, la restauración y la conservación
Artículo:
El reto de cambiarse a una economía baja en carbono : una revisión general breve
Artículo:
El sector forestal en Chiapas: Un análisis desde la perspectiva de la economía ecológica
Video:
Efectos de restauración sobre la interacción entre agua de superficie y agua subterránea
Video:
Paul Connett - Basura cero y sostenibilidad ambiental
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones