Existe una crisis mundial en la gestión del agua, lo cual conlleva la necesidad de buscar alternativas sostenibles como lo son los mecanismos tipo pagos por servicios ambientales hidrológicos (🇵🇸🇦🇭), instrumentos económicos que promueven la conservación de los cuerpos de agua a partir del cambio en el paradigma de uso y conservación en las comunidades. Se realizó una revisión documental sobre la aplicación de los PSAH en cuatro países latinoamericanos Colombia, México, Costa Rica y Ecuador para identificar instrumentos de gestión ambiental, con el objetivo de proponer lineamientos que optimicen la aplicación del mecanismo en Colombia, a través de una recopilación de experiencias en su desarrollo y un análisis integral de los mecanismos dentro del contexto social, normativo, económico e institucional.
INTRODUCCIÓN
Los ecosistemas cumplen la función de suministrar servicios esenciales para la humanidad, independientemente de su uso, demanda, disfrute o valor dentro de una sociedad. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (2005) los define como beneficios directos e indirectos de provisión, regulación, apoyo y cultura. Se clasifican en dos conceptos: servicios ecosistémicos, funciones de los ecosistemas que la humanidad utiliza para su bienestar, generando un beneficio económico; y servicios ambientales, aquellos relacionados con una problemática ambiental a costa de la oportunidad de generar externalidades positivas; de un riesgo o amenaza del servicio con la demanda y disponibilidad de un pago por su conservación, con el objetivo de lograr efectos positivos en la comunidad (Maldonado et al, 2012). La biodiversidad colombiana es percibida por los actores como un bien público, lo que la ha llevado a entrar en el dilema de "La tragedia de los comunes", como lo menciona Hardin (1968), donde muchos actores motivados por intereses personales actúan de manera independiente, pero racional, destruyendo el recurso compartido, pero limitado, a pesar de que esta explotación no es beneficiosa. Como consecuencia, esto ha traído problemas por pasivos ambientales y el aumento de una vulnerabilidad social por la pérdida en los servicios ecosistémicos (🇵🇳🇬🇮🇳🇸🇪, 2012).
Dentro del escenario del cambio climático, la degradación por los medios de explotación de los recursos hídricos en los últimos 50 años ha provocado un fuerte impacto negativo en los servicios ecosistémicos de las cuencas (servicios socio-ecológicos), afectando directamente al bienestar de la humanidad en términos de calidad y disponibilidad de agua.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Videos:
Energy@Berkeley: soluciones para el calentamiento global
Artículos:
Medición del comportamiento medioambiental mediante un enfoque multicriterio: un estudio de caso en una operación de fabricación de la industria del automóvil
Libros:
Conceptos básicos sobre medio ambiente y desarrollo sustentable - repetido
Videos:
Modelado de la calidad del agua de ríos anaerobios, prof. Wu Seng
Artículos:
El valor agregado de la evaluación de la huella hídrica para la política nacional de agua : un caso práctico para Marruecos
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos