Este documento analiza las diferencias que existen en los salarios entre el sector formal e informal del mercado laboral y estima las ganancias netas desde una situación de formalización para los trabajadores, utilizando los parámetros de los efectos de tratamiento, particularmente los de: Mínimos Cuadrados Ordinarios (OLS), Tratamiento Promedio (ATE), Tratamiento en los Tratados (TT) y Tratamiento en los No Tratados (TUT). En general, para México desde el año 2000 al 2003, hombres y mujeres con mayores niveles de educación poseen una ganancia neta si se cambian hacia el sector formal; mientras por contraparte, trabajadores con menores niveles educativos tienen un efecto negativo en sus salarios, en el caso de que formalicen su situación laboral. Complementando lo anterior, se observa que prevalecen grandes diferencias en salarios de un sector a otro, cuando se estudia los efectos condicionales de los tratamientos; sin embargo, esta brecha se desvanece ligera pero consistentemente en el tiempo. En el caso de los hombres, la mayor medida de diferencia en salarios proviene de estudiar la diferencia en salarios usando la media incondicional y el efecto simple condicional OLS, los cuales implican una brecha de aproximadamente 33.0 por ciento en 2000, la cual se reduce consistentemente a 25.3 por ciento en 2003. En contraste, para el mismo período y género, el ATE muestra una brecha mucho menor que es de 14.3 por ciento para 2000, y reduce su valor a 11.7 por ciento en 2003. Además, el TUT para los trabajadores informales es aún mucho menor, ya que se reduce de 7.5 a 2.6 por ciento en el período analizado. Las estimaciones para mujeres son estadísticamente significativas y cualitativamente similares. En esta investigación, la evidencia sugiere que el ordenamiento de los agentes entre sectores, por la vía de autoselección, explica una proporción importante de la diferencia entre salarios formales e informales en México.
1. INTRODUCCIÓN
Los mercados laborales en América Latina, y particularmente en México, presentan una regularidad común observada en su estructura que difiere de la de los países desarrollados: un alto porcentaje de su fuerza laboral activa trabaja en actividades fuera del sistema tributario y (o) sin cobertura de seguridad social. Esta fracción de la población ha sido conocida en la literatura como el sector informal.
Diversos estudios relativos al sector informal y realizados para América Latina por la OCDE (1999), el Banco Mundial (2004) y el Banco de México (2003) presentan dos hallazgos empíricos consistentes a través del tiempo: 1) la fracción de la fuerza laboral total en el sector informal se ha mantenido estable y persistente a través del tiempo, particularmente en las áreas urbanas donde representa del 40 al 60 por ciento de la fuerza laboral activa dependiendo de la definición de informalidad utilizada; y, 2) existe una brecha pronunciada entre los salarios promedio observados entre estos dos sectores, donde los salarios formales son consistentemente más altos que los informales para ambos géneros a través del tiempo, en particular los salarios del sector informal son alrededor del 60 al 80 por ciento de los formales para los periodos analizados.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Estructura de financiamiento : ¿cuánta deuda debería incorporar en mi empresa?
Artículos:
Impacto del riesgo-país en la inversión extranjera directa en México
Artículos:
El papel de la compensación y la transferencia de tecnología para la instalación de un polo industrial aeronáutico
Artículos:
Poder predictivo de los indicadores a la percepción de inseguridad alimentaria y nutricional en el Programa Bolsa Família
Artículos:
Estructuración socio territorial del departamento de Arauca, 1950–2008
Tesis y Trabajos de grado:
Sistema de costos por órdenes de producción para determinar la rentabilidad de la empresa de lácteos “San Agustín” Cía. Ltda., ubicada en la parroquia de Pintag, provincia de Pichincha
Showroom:
Bombas centrífugas
Norma:
Bombas centrífugas
Artículos:
Comportamiento del aguacate Hass liofilizado durante la operación de rehidratación