Los vasos de plástico de un solo uso disponibles en el mercado brasileño han visto su masa constantemente disminuida a lo largo de los años, haciendo necesario el uso de dos vasos para una retención eficiente del líquido. Por lo tanto, hemos llevado a cabo una evaluación de las propiedades mecánicas de vasos de plástico de varios tamaños con el fin de establecer los requisitos mínimos de rendimiento que se utilizarán en la normalización de este producto en el mercado brasileño. El objetivo de este trabajo es presentar los criterios adoptados en el desarrollo del método, además de los requisitos mínimos sugeridos para este producto.
INTRODUCCIÓN
Los vasos de plástico desechables disponibles en el mercado brasileño se han ido reduciendo en masa con el paso de los años, lo que ha llevado a la necesidad de utilizar dos vasos para contener líquidos. En otras palabras, una funda (envase de plástico flexible utilizado para la venta al por menor) con cien vasos realizaba la función de cincuenta tazas. Como consecuencia, se presentaron muchas quejas a PROCON sobre este producto.
Con el objetivo de recuperar la calidad de los vasos de plástico desechables y evitar el desperdicio de material, en 2001/2002, el Instituto Nacional del Plástico (INP) solicitó un estudio para evaluar el comportamiento físico y mecánico de vasos de plástico desechables de diferentes capacidades volumétricas, fabricados con diferentes masas, con el objetivo de apoyar los trabajos de normalización del "Grupo de Estudio para la Normalización de los Vasos de Plástico Desechables", coordinado por el INP. El objetivo de este grupo era establecer una masa mínima para cada capacidad volumétrica de vaso desechable de plástico, así como generar parámetros para las especificaciones técnicas de este producto, que sirvieron de base para la ABNT NBR 14865 Vasos de plástico desechables.
Como no se identificó una norma técnica similar en otros países, se desarrolló una metodología para correlacionar el desempeño físico-mecánico de los vasos plásticos desechables con su desempeño durante el uso. El objetivo de este artículo es presentar los criterios adoptados durante el desarrollo de esta metodología, así como los requisitos mínimos sugeridos para este producto.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Isotermas de absorción de humedad y modelos de predicción de películas de carboximetil quitosano de diferentes fuentes con varios plastificantes
Artículo:
Herramientas numéricas para el preformado de tejidos compuestos
Artículo:
Estudio del comportamiento y el mecanismo de la corrosión atmosférica del acero Q235 tras la pasivación
Capítulo de libro:
PolÃmeros naturales y sintéticos
Artículo:
Investigación del efecto del tiempo de exposición a temperatura ambiente en una película adhesiva de resina epoxi estructural
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones