El problema clave del exitoso desarrollo del sistema intensivo en software (SIS) es la adecuada interacción conceptual de los interesados en las primeras etapas del diseño. Hoy en día, el éxito del desarrollo es extremadamente bajo. Se puede aumentar utilizando inteligencia artificial (IA), incluyendo modelos de razonamiento respaldados por la interacción humano-computadora en la actividad de desarrollo colaborativo. En este documento, se sugieren una serie de medios de pregunta-respuesta para modelar el razonamiento. Este tipo de medios se define e implementa con el fin de obtener efectos de integración del razonamiento colectivo para su influencia positiva en la actividad intelectual de los diseñadores. Los medios de pregunta-respuesta se organizan como un procesador especializado que abre la posibilidad de programación de pregunta-respuesta de las tareas en la etapa conceptual del diseño. Los medios sugeridos e investigados se pueden utilizar para resolver cualquier tarea complicada.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Investigación sobre el efecto de la combinación de Big Data y el aula invertida con la enseñanza de simulación de escenarios: Basado en la práctica clínica de estudiantes de medicina
Artículo:
Difusión de información pública mediante la mejora de imágenes con minería de datos e Internet de las cosas
Artículo:
Consecuencias no deseadas de la participación agrícola en mercados voluntarios de carbono: su naturaleza y cómo evitarlas
Artículo:
ACEA: Un algoritmo de escalado elástico basado en un modelo de colas para clúster de contenedores.
Artículo:
Seguridad en redes ad hoc vehiculares: Retos y contramedidas
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones