Se prepararon tres membranas de ultrafiltración mediante técnicas de separación de fases. Las membranas se caracterizaron mediante microscopio electrónico de barrido, porosidad, medición de la distribución del tamaño de los poros y propiedades mecánicas. El rendimiento de las membranas se llevó a cabo utilizando soluciones sintéticas de ácido húmico y agua del grifo para expresar el agua potable contaminada. El difluoruro de polivinilideno (M2) tiene la mayor resistencia a la tracción, 33,2 MPa, con un alargamiento del 52,3%, mientras que el poliacrilonitrilo (M3) tiene las propiedades mecánicas más bajas, con una resistencia a la tracción de 16,4 MPa y un alargamiento del 42,7%. La membrana de polietersulfona (M1) proporciona la mayor eliminación de ácido húmico, que fue del 99,5, 98,8 y 98,2% utilizando concentraciones de alimentación de 0,1, 0,3 y 0,5 g/l, respectivamente, mientras que la M3 proporciona el mayor flujo de permeado, que fue de 250, 234,4 y 201,4 l/m2 h utilizando concentraciones de alimentación de 0,1, 0,3 y 0,5 g/l, respectivamente. El análisis de las muestras de agua indica que las membranas preparadas pueden utilizarse para tratar el agua potable contaminada, lo que produce una alta calidad del agua potable después del tratamiento.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Funciones enigmáticas de los miARN del VHS-1 en la infección productiva y latente
Artículo:
Captación y citotoxicidad de nanopartículas de TiO2 dopadas con Ce(IV) en la línea celular de hepatocitos humanos L02
Artículo:
Tolerancia a la sequía en trigo moderno y silvestre
Artículo:
Investigación sobre células de biocombustible de glucosa de disco fino flexibles basadas en electrodos de nanotubos de carbono de pared simple
Artículo:
Fenómeno piezoeléctrico de la estructura enlazada de fullereno y grafeno
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones