Actualmente existe un gran número de métodos para la evaluación de impactos ambientales, muchos de los cuales han sido desarrollados para proyectos específicos, impidiendo su generalización a otros. Dichos métodos se valen de instrumentos, los cuales son agrupados por Saenz (ver bibliografía del documento) en tres grandes grupos: modelos de identificación (listas de verificación causa-efecto ambientales, cuestionarios, matrices causa-efecto, matrices cruzadas, diagramas de flujo, otras), modelos de previsión (empleo de modelos complementados con pruebas experimentales y ensayos in situ, con el fin de predecir las alteraciones en magnitud), y modelos de evaluación (cálculo de la evaluación neta del impacto ambiental y la evaluación global).
Por su parte, Magrini (ver bibliografía del documento) diferencia dos grandes grupos de técnicas para la evaluación de impactos: métodos tradicionales para la evaluación de proyectos y métodos cuantitativos. Los primeros corresponden a técnicas que hacen sus mediciones en términos monetarios (caso relación beneficio/costo), cuya principal limitante es la dificultad que representa el establecer valoración económica a los distintos factores que definen la calidad del medio (polución, aire, contaminación de aguas, etc.).
Los métodos cuantitativos consisten en la aplicación de escalas valorativas para los diferentes impactos, medidos originalmente en sus respectivas unidades físicas. En estos se diferencian dos grupos, el primero permite la identificación y síntesis de los impactos (listas de chequeo, matrices, redes, diagramas, métodos cartográficos), y un segundo grupo incorpora, de forma más efectiva, una evaluación pudiendo explicitar las bases de cálculo (Batelle, hoja de balance y matriz de realización de objetivos).
Se tienen además métodos integrales que hacen posible la valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales, mediante adopción y medición de indicadores ambientales y funciones de transformación que permiten su comparación directa. En este documento se hace una breve descripción de algunos de los métodos mencionados.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Análisis de parámetros fisicoquímicos básicos, nutrientes y metales pesados en aguas superficiales de una zona de captación pequeña de los ríos Karašica y Vucica en Croacia
Artículos:
Análisis y predicción basada en modelos de la influencia estacional y de las mareas sobre la distribución de contaminantes de desagües urbanos del río Ganges, India.
Artículos:
Impacto de la basura electrónica
Informes y Reportes:
Mitigación de emisiones de CO2 y avance tecnológico : un análisis actualizados de escenarios tecnológicos avanzados
Libros:
Enfoques globales sectoriales industriales al cambio climático : el camino correcto
Artículos:
Lípidos bioactivos de caña de azúcar en un contexto de economía circular
Artículos:
Optimización multiobjetivo de aceite de cocina usado sostenible para el diseño de la red de suministro de biodiésel.
Artículos:
Diseño de un sistema hidráulico básico de reutilización de aguas residuales domésticas bajo dinámica de sistemas
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional