En este artículo se describe un nuevo marco que abarca todas las etapas de diseño, y permite la interacción bajo un conjunto de principios desarrollados por la metodología de la cuna a la cuna (C2C). En virtud de este paradigma surge el modelo de genómica de ecoinnovación y ecodiseño (MGE2), propuesto como una metodología para el diseño de productos que satisfagan las necesidades individuales y colectivas, y que posibilita el diseño de productos respetuosos del medio ambiente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Desentrañar la matriz del crecimiento verde: Explorando el impacto de la tecnología verde, la adaptación al cambio climático y los factores macroeconómicos en el desarrollo sostenible.
Informes y Reportes:
Visión ambientalmente consciente para productos y servicios
Videos:
Ley 2016 de finca raíz - Reglas de manejo de residuos de construcción y demolición
Informes y Reportes:
Desarrollo de parques industriales ecoeficientes en China : una revisión
Artículos:
Fragmentación del paisaje empleando análisis multitemporal de imágenes de satélite Landsat TM y ETM+ en el municipio de Montelíbano, Córdoba-Colombia
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos