En este artículo se describe un nuevo marco que abarca todas las etapas de diseño, y permite la interacción bajo un conjunto de principios desarrollados por la metodología de la cuna a la cuna (C2C). En virtud de este paradigma surge el modelo de genómica de ecoinnovación y ecodiseño (MGE2), propuesto como una metodología para el diseño de productos que satisfagan las necesidades individuales y colectivas, y que posibilita el diseño de productos respetuosos del medio ambiente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Videos:
Arquitectura & bioclimática
Artículos:
¿Qué es sostenibilidad?
Artículos:
Aves y mamíferos de bosque altoandino-páramo en el páramo de Rabanal (Boyacá-Colombia)
Artículos:
Restauración ecológica del suelo aplicando biochar (carbón vegetal), y su efecto en la producción de Medicago sativa
Artículos:
Metodología de apoyo a la decisión para la gestión integrada del agua en el sector institucional
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos