Existen diversas definiciones de variables de daño de los modelos de daño existentes. El valor de daño calculado por los métodos actuales aún no logra corresponder bien al valor real de daño. Por lo tanto, es necesario establecer un modelo de evolución de daño que corresponda a la evolución real del daño. En este artículo, se propone un modelo de daño isotrópico sensible a la velocidad de deformación para concreto simple para describir su comportamiento no lineal. Se realizaron pruebas cíclicas de compresión uniaxial en muestras de concreto a tres velocidades de deformación de 10s, 10s y 10s, respectivamente, y se realizaron mediciones de ondas ultrasónicas en valores de deformación específicos durante el progreso de carga. Se definió una variable de daño utilizando los módulos secante e inicial, y luego se estudió la evolución del daño del concreto utilizando los resultados experimentales de las pruebas cíclicas de compresión uniaxial realizadas a diferentes velocidades de deformación. Se presentó una relación
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Un Método de Medición de Vibración Torsional para Palas Giratorias Basado en el Tiempo de la Punta de la Pala
Artículo:
Evaluación del rendimiento en laboratorio de la Mezcla Asfáltica en Caliente modificada con varios tipos y contenidos de polímero.
Artículo:
Método de análisis de raíz unitaria del comportamiento real de grietas de la presa de concreto basado en los residuos del modelo de monitoreo.
Artículo:
El método de diagnóstico de tendencias cuantitativas de fallas en rodamientos basado en Protrugram y Lempel-Ziv.
Artículo:
Características compresivas y tensiles dinámicas de un nuevo tipo de concreto reforzado con fibras de polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE) y alcohol polivinílico (PVA)
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones