Este artículo es producto de la primera revisión bibliográfica realizada para el desarrollo de la investigación Movilidad sostenible en centros históricos de ciudades colombianas, la cual busca incorporar a los estudios urbanos los conceptos de tecnología, movilidad, transporte y ambiente, con énfasis en el análisis del impacto de las tecnologías de transporte sobre el patrimonio edificado. El objetivo de este artículo es brindar al lector una visión panorámica sobre la temática planteada y hacer un llamado de atención sobre la pertinencia de iniciar una reflexión sobre la relación entre tecnología, movilidad, transporte, ambiente y patrimonio en los centros históricos.
Se presenta inicialmente una breve referencia al contexto y al sector de La Candelaria, ubicado en el área suroriental de Bogotá D.C., Colombia, a 2.600 msnm, con una extensión de 188,12 Ha y declarado Monumento Nacional en 1963. Posteriormente, se presentan algunas anotaciones sobre aspectos asociados a la movilidad y el transporte en Bogotá durante los siglos XIX y XX, y sobre los modos de transporte y sus efectos en el ambiente y el patrimonio. Finalmente se hace una breve descripción de algunos proyectos, planes y estudios de movilidad y transporte realizados a propósito de la búsqueda de soluciones a los problemas que se ocasionan en el centro histórico por efecto de las tecnologías de transporte.
1. EL CONTEXTO
En Colombia, desde 1986 , se definió la conservación del patrimonio como un programa prioritario en el ámbito de la política urbana, y la Ley de Reforma Urbana (1989) introdujo por primera vez el tema de la conservación y protección de este como preocupación del Ejecutivo y del Congreso frente a la planeación municipal .
Al respecto, los retos y a la vez las inconsistencias de los trabajos institucionales, normativos e investigativos adelantados en los últimos años en el país parecen radicar en la dicotomía conservación- transformación: por una parte la idea de la ciudad como hecho acabado, como pieza de museo que es preciso mantener en una especie de burbuja protectora, y por otra, la realidad urbana cambiante en continuo proceso de transformación frente a la cual el urbanista y el planificador tienden a desconocer el valor del patrimonio.
No es preocupación del presente documento ocuparse del debate que puede suscitar esta situación. Por el contrario, desde otra perspectiva, busca hacer un llamado de atención sobre un precolombinos, prohibiendo su tema de reflexión que eventualmente contribuyera en la toma de decisiones políticas y de planeación para la intervención de los centros históricos.
Nos referimos al tema de movilidad y transporte, que hace poco más de un decenio había sido tratado en el país de manera sectorial, atendiendo exclusivamente a las dinámicas de demanda y oferta de transporte, y a la gestión de flujos de tránsito, en un modelo que concedía valor preponderante al vehículo motorizado de servicio particular, y un esquema de operación del transporte colectivo ineficiente, en térmicos, sociales, económicos y ambientales.
Al respecto vale la pena anotar que en los últimos años, las ciudades colombianas han experimentado significativos cambios en su fisonomía y calidad ambiental, determinados en parte por acciones relacionadas con el transporte; ejemplos de esto son la recuperación del espacio público peatonal, la construcción de infraestructura vial y ciclorutas, los mecanismos para desincentivar el uso del automóvil, y la implementación de sistemas integrados de transporte masivo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Consideraciones conceptuales para la comprensión de la gestión ambiental en el sector público (segunda parte)
Artículo:
Tendencias y lagunas en la investigación de la biodiversidad a partir de la confluencia de tres focos mundiales de biodiversidad en el Himalaya extremo oriental
Capítulo de libro:
Biosorción de metales: estado de la técnica, características generales y aplicaciones potenciales para procesos ambientales y tecnológicos
Artículo:
Efectos de borde y estructura de la población de la hierba marina (Zostera marina L.) de la bahía de Humboldt (California)
Artículo:
Eficiencia comparativa en la búsqueda de comida de dos chacales simpátricos, el chacal de espalda plateada (Canis mesomelas) y el chacal dorado (Canis aureus), en el cráter del Ngorongoro, Tanzania.
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca
Artículo:
Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
Artículo:
La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas