El objetivo de este trabajo es analizar las percepciones sociales y ambientales que tienen los artesanos de la comunidad indígena de San Juan Pamatácuaro, Michoacán, sobre su bosque de coníferas. Con el fin de abarcarlo desde una perspectiva etnográfica fue necesario permanecer un tiempo con la comunidad de estudio y así conocer los pensamientos y sentimientos de los artesanos. En sus propias palabras nos aproximamos a la situación actual de su bosque y a los cambios que ellos identifican. Las fuentes orales nos muestran la diversidad de opiniones, ya que algunos artesanos manifiestan una preocupación ambiental o de preservación del bosque para el futuro, mientras que otros lo consideran primordialmente como un medio para satisfacer sus necesidades; hay quienes tienen su mayor atención en los problemas de alcoholismo y la violencia intrafamiliar, mas no en el bosque. Se escuchan sus voces.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es apenas una parte del objeto de estudio que delimita un proyecto de investigación (Sandoval, 2011). Se puede encontrar que el bosque en el campo de las ciencias sociales ha sido estudiado desde la antropología, la sociología, la etnografía, la geografía y la política. También ha sido abordado por las ONG, los municipios y el gobierno federal. Todos ellos coinciden en que por siglos ha sido un recurso necesario para la sobrevivencia de los seres humanos, dado las ventajas económicas que genera al explotarlo; lo que ha provocado que vaya en disminución como área natural (Boege, 2006; Bray, 2005; Masera, 1998; Téllez, 1994). Ante su deterioro y la necesidad urgente de su conservación, para bien de los ecosistemas y los seres humanos en el planeta, en las últimas décadas el tema del bosque se encuentra en acalorados debates1 (Gama, 2006).
En México los bosques templados son importantes debido a sus propias particularidades ya que el 80% se localizan en tierras ejidales y comunales2 (Presidencia, 2005). Esta distinción nos brinda un referente de situaciones y procesos de uso e ingresos para los ejidatarios y comuneros (indígenas)3(INEGI, 2000; Bray y Merino, 2005). Al respecto, existen trabajos de investigación que señalan la diversidad de actividades laborales en el medio rural (Appendini, 2008; Arias, 1992; Linck, 1982).De esta forma, la extracción de las unidades de recurso forestal4 (Bray, 2005) constituye una fuente secundaria o complementaria al sustento de las familias campesinas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Biociudad : alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso de Manizales en Colombia
Artículo:
Las zonas periurbanas de las grandes metrópolis, clave de las políticas de reinserción de naturaleza para mejorar el entorno de vida de los ciudadanos
Artículo:
Las Pavas: dinámicas de un conflicto socioambiental relacionado con los agrocombustibles en Colombia
Video:
Nadie habla del modelo sostenible: Economía azul, el futuro de la economía marítima
Artículo:
Género y medio ambiente : la construcción del discurso para el desarrollo sustentable