Todos los sectores de la industria cerámica son intensivos en términos de energía. Por ejemplo, el secado y la cocción tienen lugar a temperaturas entre 800 y 2000ºC. Para la fabricación de porcelanas, la energía requerida representa entre 10 y 18% de los costos totales; en el caso de ladrillos, el porcentaje de los costos energéticos se ubica entre 17 y 25%, con niveles máximos aproximadamente de 30%.
El agua es una materia prima muy importante para esta actividad, aunque la cantidad empleada varía considerablemente entre sectores y procesos. El agua añadida directamente a los cuerpos cerámicos no conlleva a un problema de aguas residuales, ya que se evapora en los procesos de secado y cocción. Las complicaciones de aguas residuales se presentan cuando se enjuagan los materiales arcillosos y originan suspensiones en los flujos de agua durante el proceso de fabricación y la limpieza de equipos.
Este documento cubre las siguientes actividades:
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Procesamiento y caracterización microestructural del material cerámico ferroeléctrico PbBi4Ti4Nb0,06O15,15
Artículos:
Formado de colada en gel de cerámicas sin óxidos con superficies reactivas
Artículos:
Utilización de chamota posconsumo en la formulación de una pasta refractaria como sustitución de la alúmina
Artículos:
Ingeniería y química del proceso de fundición del vidrio
Artículos:
Un método especial de laboratorio para preparar vidriados cerámicos coloreados sin plomo utilizando una técnica convencional de vidriado
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos