Aunque la minería artesanal fue reconocida como un medio de mitigar la pobreza en Sudáfrica en 1994, la legislación actual la criminaliza. En este artículo se revisa la escasa literatura sobre la minería ilegal artesanal en este país para mostrar que existe una sinergia limitada entre los diferentes actores de la industria minera. Se recomiendan dos perspectivas teóricas para reevaluar las causas subyacentes a este fenómeno.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Construcción de un Índice de Sostenibilidad Ambiental y su aplicación en parcelas productivas campesinas del Municipio de Dagua
Informe, reporte:
Hacia una economía circular : motivos económicos para una transición acelerada
Artículo:
Caracterización microbiana del suelo presente en los cultivos de guayaba (Psidium guajava L.), en suelos con y sin la adición de agroquímicos en el municipio de Barbosa Santander, Colombia
Artículo:
Fabricación de bloques de tierra comprimida con adición de residuos de construcción y demolición como reemplazo del agregado pétreo convencional
Artículo:
La relación productividad-medio ambiente en el contexto del desarrollo sostenible: estudio de caso sobre la industria rumana
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones