Existe un interés creciente por la aplicación de nanorods de ZnO en fotocatálisis y se han aplicado muchos métodos de crecimiento, en particular la técnica de pirólisis por pulverización, que resulta atractiva para la producción a gran escala. Sin embargo, es interesante saber si la morfología de los nanorodos es la mejor considerando su actividad fotocatalítica, estabilidad y rentabilidad en comparación con un crecimiento no orientado. En este trabajo presentamos un estudio sistemático del efecto de la solución precursora (tipo de sal, disolvente y concentración) sobre la morfología de películas de ZnO pulverizadas para obtener nanoflakes y nanorods sin el uso de surfactantes ni catalizadores. Se investigaron las propiedades superficiales y las características estructurales de estos tipos de películas para dilucidar qué morfología es más favorable para las aplicaciones fotocatalíticas. Se llevaron a cabo experimentos de mojabilidad y fotocatalíticos en las mismas condiciones. Tras la irradiación UV, ambas morfologías se volvieron hidrófilas y alcanzaron una eficiencia de decoloración del colorante superior al 90%; sin embargo, la morfología de nanoescamas proporcionó el mayor rendimiento fotocatalítico (99 ye de decoloración) y estabilidad y el menor consumo de energía durante el proceso de síntesis. La relación superficie-volumen reveló que la morfología de nanofolios es más adecuada para aplicaciones fotocatalíticas de tratamiento de aguas y que los nanorodos finos deben preferirse a los grandes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nanopilares de GaAs planos y sin fallos de apilamiento crecidos sobre sustratos de Si
Artículo:
Comparación de la actividad antimicrobiana de la clorhexidina, el aceite de coco, los probióticos y el ketoconazol en aislados de niños con caries de la primera infancia: Un estudio in vitro
Artículo:
Trastorno de la articulación temporomandibular y cefalea - seguimiento de un año
Artículo:
Anestesia espinal y laminotomía mínimamente invasiva para la colocación de electrodos de remo en la estimulación de la médula espinal: Informe técnico y resultados clínicos a largo plazo en el seguimiento.
Artículo:
Aplicación del Algoritmo Cuántico de Peces Artificiales a la Red Distribuida considerando la Generación Distribuida
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Análisis socioeconómico de la problemática de los desechos plásticos en el mar
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones