Se han sintetizado diferentes concentraciones de nano-Pr2O3 dopado en películas de polielectrolito "PVA Citrato de Sodio (90 : 10)" utilizando la técnica de colada en solución y las películas se han caracterizado adoptando los métodos FTIR, XRD, SEM y DSC. La película con un 3,0% de contenido de nano-Pr2O3 es más homogénea y posee una región más amorfa que facilita la penetración más profunda de las nanopartículas en la película provocando más interacciones entre los grupos funcionales de la película polimérica y las partículas de nano-Pr2O3 y, por tanto, haciendo que la película sea más favorable a la conductividad protónica. La conductividad es de un máximo de 7 × 10-4 S/cm a temperatura ambiente para la película de nano-Pr2O3 al 3% y, en esa composición, la energía de activación y la cristalinidad son bajas. Con el aumento de la temperatura, la conductividad aumenta y se atribuye al salto de los movimientos iónicos intercadena e intracadena y, además, a la disminución de la viscosidad microscópica de las películas. Los principales portadores de carga son iones y no electrones. Estas películas se incorporan con éxito como polielectrolitos en celdas electroquímicas en las que se evalúan sus características de descarga. Se ha comprobado que el tiempo de descarga es de un máximo de 140 horas con un voltaje de circuito abierto de 1,78 V para la película que contiene un 3% de nano-Pr2O3, lo que refleja su adoptabilidad en las aplicaciones de baterías de estado sólido.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Preparación, caracterización, propiedades térmicas e ignífugas de compuestos de epoxi verde con silicio/nanohojas de grafeno funcionalizadas
Artículos:
Rendimiento de la integración estrechamente acoplada de GPS/BDS/MEMS-INS/Odometer para el posicionamiento de vehículos de alta precisión en tiempo real en entornos urbanos degradados y denegados.
Artículos:
Sistema de seguimiento y reconocimiento de posturas en ejercicios aeróbicos basado en sensores inteligentes inalámbricos
Artículos:
Degradación eficaz del azul de metileno sobre películas bidimensionales de nanohojas de Au/TiO2 con nanoestructuras superpuestas captadoras de luz
Artículos:
Síntesis hidrotérmica y caracterización estructural de compuestos NiO/SnO y propiedades de detección de hidrógeno
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Acerca del algoritmo de Dijkstra
Artículos:
Arquitectura orientada a servicios para software de apoyo para el proceso personal de software
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional