Este artículo está dedicado al desarrollo de una metodología para la planificación de tareas de proyectos basados en el estándar de gestión de proyectos PMBOK. El objetivo consiste en generar automáticamente el cronograma que optimice la realización del proyecto, dadas las restricciones de dependencia lógica, recursos disponibles y tiempos. La alternativa que se propone consiste en la aplicación de los conceptos de autómatas de estado finito (AEF) y teoría de control supervisor.
La ventaja de este enfoque, a diferencia de los métodos propuestos en el PMBOK como los diagramas de precedencia, método de la cadena crítica, PERT, etc., es que el usuario no necesita establecer la planificación en un solo gráfico con base en su experiencia, sino que construye y combina diferentes AEF y sintetiza un supervisor que propone las opciones de mayor concurrencia de tareas considerando la compartición de recursos. Finalmente, se presenta un caso simple que muestra las ventajas de esta metodología.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
El costo de la soberanía monetaria en México
Artículos:
Estudio sobre desarrollo económico: principios básicos, modelo y evidencia empírica
Artículos:
Una versión del contrato social para la RSE como un modelo extendido del gobierno corporativo (parte II) : conformidad, reputación y reciprocidad
Artículos:
Editorial sobre seguridad y operaciones marítimas
Artículos:
Estimación de la Desviación Absoluta Mínima para Modelos de Regresión Parcialmente Lineales de Coeficiente Funcional
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos