Para esta investigación hicimos un estudio etnobotánico en la vereda Saavedra de Roncancio del municipio de Gachantivá (Boyacá) y en el Centro de Abastos del norte de Tunja, capital de este departamento, a fin de conocer las plantas medicinales que con mayor frecuencia se utilizan en estas poblaciones. Efectuamos encuestas etnobotánicas a 40 personas en total, y determinamos el valor de uso de cada una de las especies. Se registraron 23 especies con mayor utilidad en Gachantivá y 16 especies en Tunja, dentro de las cuales Mentha piperita tuvo una acogida más alta entre los consumidores. Las especies evaluadas se agrupan dentro de 18 familias, siendo la más representativa Lamiaceae, con un porcentaje de uso de 19.05 y 27.78, en Gachantivá y Tunja respectivamente. Las dolencias que se alivian principalmente con las plantas medicinales corresponden a la tos y a la gripa. Los resultados obtenidos demuestran que las hojas son la parte de la planta más utilizada a la hora de preparar los remedios caseros. El valor de uso osciló en un rango de 0.225 y 0.006 para las especies medicinales usadas en Gachantivá y en Tunja. Vale anotar que este estudio evidenció las similitudes que se presentaron en los dos municipios.
INTRODUCCIÓN
El tema de las plantas medicinales ha sido tratado en todos los tiempos y de diversas maneras. Existen numerosos estudios con diferencias en su enfoque, en su manejo y en la interpretación de los datos obtenidos. El hombre se ha interesado siempre por encontrar el medio para aliviar sus dolencias y curar sus enfermedades; aunque en las épocas remotas no tuvo otra opción que la de recurrir a la misma naturaleza que, siempre pródiga, le ha ofrecido una flora oficinal, cuyas propiedades terapéuticas sentaron la base de la medicina empírica que se ha mantenido durante siglos, sin que los conocimientos científicos del presente siglo hayan podido prescindir de ella (Zuluaga, 1992). Igualmente se puede anotar que la medicina forma parte de la herencia de las mujeres, pertenece a la historia, es un legado ancestral que aún tiene vigencia en las prácticas médicas que las madres ejercen con sus hijos (Benvenuto $; Sánchez, 2002).
Desde 1977, la Organización Mundial de la Salud propuso como objetivo fundamental, lograr “salud para todos”, mediante la incorporación en las estrategias formales de atención primaria en salud, las medicinas tradicionales y los elementos terapéuticos de reconocida utilidad, como los remedios vegetales. De esta manera ha fomentado las investigaciones en botánica, farmacología, fotoquímica y antropología (Zuluaga, 1992), tal como se ha venido haciendo en los países del tercer mundo donde la medicina tradicional sobrevive en una forma auténtica (Beyra et al., 2004).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
El metaanálisis de los estudios de asociación de genoma completo identifica nuevos CpG-SNP funcionales asociados a la densidad mineral ósea en la columna lumbar
Artículo:
Líquenes y contaminación atmosférica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá, Colombia
Artículo:
Eficaz vacuna peptídica con adyuvante contra el SRAS-CoV-2
Artículo:
Modulación de la función de las células vasculares por la expresión de Bim
Artículo:
Evaluación basada en el ARN de la diversidad y composición de las comunidades arqueas activas en la bahía alemana
Artículo:
Medicina de la conservación ¿una disciplina para médicos veterinarios?
Libro:
Tratamiento de aguas para consumo humano : plantas de filtración rápida. Manual II : diseño de plantas de tecnología apropiada
Artículo:
Configuración de los valores de María, antes y después de la violación, en Satanás de Mario Mendoza
Showroom:
Panel fotovoltaico: Dimensionamiento y funcionamiento