La aparición de las técnicas de polimerización radical controlada (PRC) ha hecho posible producir (co)polímeros con un bajo índice de polidispersidad, así como (co)polímeros con las morfologías más diversas, utilizando monómeros comunes para la polimerización radical. Se están aplicando ampliamente tres tipos de CRP para obtener polímeros a medida: la polimerización radical por transferencia de átomos (ATRP), la polimerización mediada por nitróxido (NMP) y la transferencia de cadena por adición-fragmentación reversible (RAFT). Todas estas variantes se basan en la disminución de las tasas de terminación de la polimerización. La caracterización de los polímeros formados también es esencial para garantizar que se han obtenido realmente los copolímeros previstos. En este artículo se presenta una visión general actualizada de la PCR y la caracterización de polímeros, así como de su importancia para la obtención de (co)polímeros a medida.
INTRODUCCIÓN
Una era caracterizada por la nanotecnología demandará la creación de materiales relativamente económicos, pero con funcionalidades diversas y reproducibles. Los polímeros se destacan entre los candidatos más prometedores para aplicaciones que van desde la fabricación de nanodispositivos inteligentes hasta biomateriales, abarcando todo el campo conocido como Nuevos Materiales (NMS). El interés en los polímeros está reflejado en el estado actual de la química de polímeros, donde la combinación de nuevas técnicas de síntesis de radicales controlados con técnicas de caracterización existentes ha permitido el desarrollo de diferentes tipos de polímeros y copolímeros.
El avance en las técnicas de Polimerización Radical Controlada (PRC) ha abierto grandes oportunidades en este campo, permitiendo la producción de materiales poliméricos a medida con diversas estructuras y para variadas aplicaciones potenciales, lo que podría convertir a los polímeros en la principal fuente de materias primas para la era de la nanotecnología.
Sin embargo, es crucial destacar que, debido a las propiedades intrínsecas de los materiales poliméricos, las técnicas de síntesis más avanzadas no pueden prescindir de una caracterización detallada. A diferencia de otras sustancias, la caracterización de los polímeros depende de sus parámetros estructurales y morfológicos, como la masa molar media, la polidispersidad, el grado de ramificación y la proporción entre comonómeros (en el caso de los copolímeros). Esto es fundamental, ya que polímeros fabricados a partir de los mismos monómeros pueden tener características estructurales y propiedades muy diferentes. Por lo tanto, es esencial determinar con precisión los parámetros estructurales de los polímeros obtenidos por cualquier técnica de síntesis, para poder correlacionarlos con sus propiedades micro o macroscópicas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Documento Editorial:
Editorial
Artículo:
Preparación y caracterización de membranas poliméricas a partir de mezclas de polisulfona y poliuretano
Artículo:
Congelamiento heterogéneo de gotas de solución simple de ácido sulfúrico : experimentos de laboratorio usando un levitador acústico
Artículo:
Estudio de las propiedades mecánicas y eléctricas de fibras de curaua modificadas con polianilina
Artículo:
Influencia de la Fracción de Fase Beta Cristalina en el Comportamiento Mecánico de los Compuestos de Polipropileno/Carbonato Cálcico/Polipropileno-Injerto-Anhídrido Maleico
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones