En primer lugar, se presentan mediciones de llamas de oxiometano confinadas y laminares con diferentes relaciones de dilución O2/CO2 en el oxidante y, a modo de comparación, se incluyen mediciones de llamas de metano-aire. Se realizaron simulaciones de estas llamas empleando las opciones de modelado químicas y de propiedades radiativas adecuadas para comprender mejor las tendencias experimentales y evaluar la sensibilidad de las predicciones a la elección de las opciones de modelado. La química se modeló empleando un enfoque basado en la fracción de mezcla, el concepto de disipación de Eddy (EDC) y modelos de tasa finita (FR) globales refinados. Las propiedades radiativas se estimaron empleando cuatro modelos de suma ponderada de gases grises (WSGG) formulados a partir de diferentes bases de datos espectroscópicas/modelos. Los modelos de fracción de mezcla y EDC predijeron correctamente las tendencias de las variaciones de longitud de llama y concentración de OH, así como las mediciones de O2, CO2 y temperatura fuera de las llamas. Las predicciones de CO2 y O2 del modelo refinado de química de la FR se desviaron de sus valores medidos en la llama con un 50% de O2 en el comburente. Las estimaciones de potencia radiante de la llama variaron menos de 10 et entre los modelos de fracción de mezcla y EDC, pero más de 60 et entre los distintos modelos WSGG. Las mayores variaciones se atribuyeron a los gases de postcombustión en el intervalo de temperaturas de 500 K-800 K en las secciones superiores del horno, que también contribuyeron significativamente a la transferencia radiativa global.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Informes y Reportes:
Estrategia de la UE para los biocarburantes
Artículos:
Biocombustibles : políticas e impactos
Tesis y Trabajos de grado:
Influencia del consumo mundial de biocombustibles en la seguridad alimentaria de Colombia en el periodo de tiempo del 2006 al 2010
Artículos:
Evaluación de una enzima inmovilizada de origen animal para su potencial uso en la producción de biodiesel por etanólisis de aceite de cocina usado
Artículos:
Mejora del potencial del bagazo de caña de azúcar para la producción de pellets de combustible de calidad ENplus mediante torrefacción: un estudio de viabilidad económica
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos