Estudios previos han demostrado que el reconocimiento de la intención de movimiento para prótesis de miembros inferiores se centraba principalmente en la identificación de la marcha realizada. Sin embargo, la prótesis biónica necesita conocer el próximo movimiento al inicio de una nueva marcha, especialmente en entornos de operación complejos. En este documento, se propuso un esquema de predicción de locomoción próxima a través de la fusión de clasificadores multinivel para la operación compleja. En primer lugar, se definieron dos estados de movimiento, incluyendo estado estable y estado transitorio. El reconocimiento del estado estable consistía en el seguimiento de una marcha completada, que se utilizaría como conocimiento previo de la predicción de movimiento. En el reconocimiento del estado estable, se fusionaron electromiografía de superficie (sEMG) y sensores inerciales para mejorar la precisión del reconocimiento; se reconocieron cinco modos de locomoción típicos mediante el clasificador de bosques aleatorios con más del 97.8% de precisión. El estado transitorio se definió como
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Dinámicas coevolutivas entre la propagación de epidemias y de información considerando la dependencia entre la prevalencia de la vigilancia y la conciencia.
Artículos:
Red de cápsulas de atención con tensor Wavelet comprimido
Artículos:
Posicionamiento en exteriores basado en TDoA con algoritmo de seguimiento en una red LoRa pública
Artículos:
SPDNet: Un método de detección de pasajeros en tiempo real basado en un mecanismo de atención en escenas de estaciones de metro.
Artículos:
Grado del tumor y predicción de la supervivencia global de gliomas utilizando radiómica
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos