Se prepararon sensores basados en nanopartículas de óxido de hierro (α-Fe2O3) dopados con Pd (con cargas metálicas nominales de 0,25 al 1,5% p). La caracterización de los mismos se realizó mediante las técnicas XRD, TEM y adsorción de N2. Los difractogramas XRD revelaron la presencia mayoritaria de la fase α-hematita en todos los sensores. La introducción del Pd como dopante no afectó la estructura cristalina de partida del óxido de Fe. A través de las microfotografías TEM se evaluó el tamaño medio de las partículas que se encontró entre 30 y 70 nm. Para la evaluación de la sensibilidad de los sensores se trabajó en un intervalo de concentraciones de propano entre 20 a 80 ppm y con temperaturas entre 242 y 377ºC.
En todos los casos, la sensibilidad de los sensores aumentó en presencia de mayor concentración de propano. El sensor dopado con 0,5%p de Pd presentó la mayor sensibilidad, la cual fue relacionada con la formación de la fase α-hematita, el efecto sinérgico del Pd, la mayor magnitud de superficie específica y un tamaño adecuado de las nanopartículas.
Introducción
Uno de los materiales semiconductores más investigados en la actualidad para el diseño de sensores en fase gas es el óxido de hierro en su fase α-hematita, ya que este material posee propiedades conductoras y magnéticas, por las cuales ha recibido gran aplicación científica y tecnológica como sensor de gases, catalizador, intercambiador iónico y como material aditivo en baterías iónicas de litio. Algunas investigaciones han mostrado que el dopaje con algunos metales nobles como Au, Pt o Pd mejora las propiedades como sensor del óxido de hierro por la influencia cooperativa del metal dopante con la α-hematita por efectos químicos y electrónicos, que se refleja en una mejora de la sensibilidad obtenida y reducción de las temperaturas de operación.
El estudio de un gran número de óxidos semiconductores incluyendo al óxido de hierro, permitió establecer que la respuesta eléctrica de estos a la presencia de trazas de gases reactivos en aire es un fenómeno común que no tiene carácter selectivo. En este sentido, nuevas ideas han sido desarrolladas para lograr la necesaria selectividad de los materiales ya existentes como por ejemplo: i) Desarrollo de nuevas tecnologías que permitan obtener materiales altamente sensibles para la detección del gas. ii) Estudio del efecto de la variación de la composición química superficial sobre el funcionamiento del sensor.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Modelo de traspaso y tráfico basado en la geometría celular con antena inteligente
Artículos:
Análisis de una antena horizontal subterránea eléctricamente pequeña
Artículos:
Antena monopolo en forma de Y para operaciones WLAN/WiMAX de doble banda
Artículos:
Localización de objetivos de matrices de frecuencias diversas basada en IPSO-BP
Artículos:
Un método de obtención de imágenes por radar a través de la pared basado en un modelo realista
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos