Las aflatoxinas son potentes carcinógenos y son producidas por casi todos los aislados de Aspergillus parasiticus y alrededor del 35% de los aislados de Aspergillus flavus. Para la detección de aflatoxinas en alimentos y piensos se utilizan métodos químicos. Estos métodos no pueden detectar hongos aflatoxinógenos en muestras que contienen cantidades indetectables de aflatoxinas. El objetivo de este trabajo de investigación era determinar la importancia de los métodos moleculares y microbiológicos en la detección del hongo aflatoxinógeno A. parasiticus en muestras de alimentos y piensos en Jordania. Los medios específicos para la detección de aflatoxinas mostraron la prevalencia de A. parasiticus (6-22%) en muestras contaminadas de alimentos y piensos. El método HPLC confirmó la presencia de aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 en muestras de alimentos contaminados con A. parasiticus. Los cebadores OmtBII-F y OmtBII-R amplificaron fragmentos de ADN de 611 pares de bases del ADN genómico del A. parasiticus aflatoxinógeno aislado de muestras de alimentos y piensos, pero no pudieron amplificar fragmentos de ADN del A. flavus no aflatoxinógeno. Los resultados de este estudio mostraron la prevalencia de A. parasiticus aflatoxinógeno en muestras de alimentos y piensos en Jordania y ofrecen más pruebas de la idoneidad de los métodos microbiológicos y moleculares en la detección de aflatoxinas, que son un enfoque fiable y de bajo coste para determinar la bioseguridad de alimentos y piensos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Detección molecular de genes codificadores de carbapenemasas en aislados clínicos de Acinetobacter baumannii resistentes a múltiples fármacos en Sudáfrica
Artículo:
Transmisión nasal de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina entre trabajadores sanitarios de hospitales terciarios y regionales de Dar es Salam (Tanzania)
Artículo:
Purificación de una exopoligalacturonasa de Penicillium viridicatum RFC3 producida en fermentación sumergida
Artículo:
Degradación eficaz de plumas por Bacillus sp. productor de queratinasa
Artículo:
Evaluación de la resistencia y la capacidad de biorremediación de cepas de Lactobacillus frente al plomo y el cadmio
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones