El interior de la Tierra ha sido estudiado durante el siglo pasado para conocer sus dimensiones, propiedades y su estructura reológica. Esta información se ha utilizado para comprender la formación continental y marina, la energía involucrada y la dinámica de la corteza en varias regiones del mundo. En todo este marco, el cinturón Circumpacífico y, en particular, las zonas de subducción de América Central y del Sur están constituidas por un complejo de estructuras que sugiere una serie de terremotos recientes y exige una investigación constante. Los terremotos son la amenaza natural más importante, con considerables repercusiones sociales y económicas para los habitantes de América Latina.
INTRODUCCIÓN
Su objetivo es simular, en la medida de lo posible, el aspecto habitual de los documentos mecanografiados. Las afiliaciones de los autores deben aparecer inmediatamente después de sus nombres. Las subsecciones no están numeradas.
METODOLOGÍA
Todos los trabajos deben presentarse en formato electrónico. Por favor, envíelos en Microsoft Wordt. Prepare su trabajo utilizando un tamaño de página Carta de 216 mm 279 mm. Se recomienda utilizar unidades europeas, por ejemplo, km, s, kg.
1) Tamaños y tipos de letra: Los mejores resultados se obtendrán si el procesador de textos de su ordenador dispone de varios tamaños de letra. Intente seguir lo mejor posible los tamaños de letra especificados en la Tabla I. Utilice letras mayúsculas y en negrita de 14 puntos para el título, caracteres romanos de 12 puntos o Times New Roman (normal) para los nombres de los autores, y caracteres de 10 puntos para el texto principal y las afiliaciones de los autores.
2) Formato: Al formatear su página, establezca el margen superior en 25 mm y el margen inferior en 31 mm. Los márgenes izquierdo y derecho deben ser de 19 mm. Utilice el formato de una columna. No deje sangría en los párrafos. los párrafos.
Justifica las columnas a la izquierda y a la derecha. Utilice tablas y figuras para ajustar la longitud de las columnas. Utilice la separación automática de palabras y compruebe la ortografía. Todas las figuras, tablas y ecuaciones deben incluirse en línea con el texto. No utilice enlaces a archivos externos. El texto debe ir a un solo espacio y no debe haber espacio extra entre párrafos. A doble espacio en cada sección y sub-sección.
RESULTADOS
A. Figuras y tablas Los gráficos deben estar en TIFF, 600 dpi (1 bit/muestra) para el arte lineal (gráficos, cuadros, dibujos o tablas) y 220 dpi para fotos e imágenes en escala de grises, o similar.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Estudio temporal del campo magnético terrestre en Colombia: Observatorio Geomagnético Fúquene
Artículos:
Responsabilidad térmica de la hialoclastita en el yacimiento geotérmico de Krafla, Islandia: El impacto de los filosilicatos en la permeabilidad y la resistencia de la roca
Artículos:
Método de muestreo de muestras representativas para el experimento de efecto de tamaño del macizo rocoso articulado
Artículos:
Estudio experimental sobre la diferencia de sensibilidad al agua en función de la oleosidad de la roca porosa
Artículos:
La tomografía de terremoto local del área geotérmica de Erzurum (Turquía)
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Manuales:
Guía de gestión de riesgos de sistemas informáticos
Artículos:
El efecto de la proporción inicial de carbono y nitrógeno en la madurez del compostaje de residuos de cocina