Los subproductos de la concha de ostra y la cáscara de huevo son nuevos candidatos para su uso como suplementos de calcio. Se determinó el efecto del enriquecimiento del pan con fuentes naturales de calcio, como leche desnatada en polvo, cáscara de huevo en polvo y cáscara de ostra en polvo, a niveles del 10%, 2% y 2%, respectivamente, sobre las propiedades reológicas, nutricionales y sensoriales. En comparación con el pan de control, los panes enriquecidos con huevo y conchas de ostra presentaron una mayor absorción de agua (%), tiempo de desarrollo de la masa, estabilidad de la masa, tiempo de amasado, calor de transición y viscosidad de retroceso, pero un menor índice de debilitamiento. El pan enriquecido con leche desnatada presentó los niveles más bajos de carbohidratos y energía de las formulaciones de pan probadas. El pan enriquecido con concha de ostra mostró contenidos significativamente superiores de proteínas, cenizas, fibra y carbohidratos. La evaluación sensorial reveló que los panes enriquecidos con huevo y conchas de ostra mostraron puntuaciones más bajas en olor y aceptabilidad general en comparación con el pan de control y el enriquecido con leche desnatada en polvo. Se estimaron niveles más altos de minerales y aminoácidos, excepto prolina, en los panes analizados. Estos resultados indican que la adición de fuentes naturales de calcio al pan podría influir positivamente en sus propiedades tecnológicas y nutricionales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Índice glucémico, almidón y digestibilidad de proteínas en galletas de Tempeh Gembus
Artículos:
Características de calidad y movilidad de la humedad de la cecina de salamandra gigante (Andrias davidianus) durante el proceso de tostado
Artículos:
Factores que afectan a la digestibilidad de la carne de vacuno y consecuencias para el diseño de comidas centradas en la carne
Artículos:
Evaluación fisicoquímica del extracto de semilla de Diploknema butyracea y formulación de pomada de ketoconazol utilizando la grasa como base
Artículos:
Evaluación de la Influencia de la Frecuencia de Recogida de Leche y del Turno de Ordeño en la Calidad Microbiológica de la Leche Cruda
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos