Para equilibrar la distribución de pasajeros en el andén y el vagón del metro, en este documento se estudió una política de incentivos monetarios; se ofreció un descuento en el precio del billete para motivar a los pasajeros del metro a hacer cola para embarcar en las zonas no abarrotadas del andén. El estado de congestión se evalúa en combinación con la distribución de pasajeros en el vagón de metro próximo. Se analizó la utilidad de los viajeros de metro y de las empresas provocada por la política de incentivos monetarios, y se utilizó el modelo logit binario para relacionar la utilidad con la disposición del viajero a desplazarse de las zonas congestionadas a las no congestionadas. Con los datos obtenidos de la encuesta por cuestionario, se empleó un análisis de regresión para explicar la variación de la disposición de los pasajeros a desplazarse en función del nivel de descuento, así como de las características personales y del viaje. Los resultados de la regresión muestran que el efecto del descuento incentivador es mayor en las mujeres pasajeras y en los pasajeros de edad avanzada. Un iscount de 10 puede motivar a la mayoría de los pasajeros mayores de 40 años, y un iscount de 30 funciona con la mayoría de las pasajeras. Según los distintos niveles de sensibilidad de los pasajeros, puede determinarse un descuento concreto para motivar a una proporción específica de pasajeros a desplazarse y lograr la regulación de la distribución de pasajeros en el andén de la estación de metro y en el vagón de metro.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Estrategia de control de desacoplamiento del sistema IPT basada en el seguimiento de carga de eficiencia óptima
Videos:
Desafíos para las colaboraciones en Cadenas de Suministro
Artículos:
Desarrollo de un modelo de comportamiento del conductor basado en la red de aprendizaje profundo WOA-RBM
Artículos:
Modelización y simulación de fallos en cascada en sistemas de transporte durante evacuaciones por huracanes
Artículos:
Modelo de asignación y ruteo para la planeación de la operación de suministro de alimentos al sur de Bogotá, caso de frutas y verduras
Artículos:
Lípidos bioactivos de caña de azúcar en un contexto de economía circular
Artículos:
Optimización multiobjetivo de aceite de cocina usado sostenible para el diseño de la red de suministro de biodiésel.
Artículos:
Diseño de un sistema hidráulico básico de reutilización de aguas residuales domésticas bajo dinámica de sistemas
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional