Una definición amplia de materiales cerámicos diría que son sólidos inorgánicos no metálicos producidos mediante tratamiento térmico. Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables. Pueden utilizarse en ambientes con temperatura alta, corrosivos y tribológicos; en dichos ambientes, muchas cerámicas exhiben buenas propiedades electromagnéticas, ópticas y mecánicas.
Los materiales cerámicos están formados por una combinación de fases cristalinas y/o vítreas. Se pueden presentar en función de la aplicación como sólido denso, polvo fino, película, fibra, etc. Los que están constituidos por una fase cristalina o una fase vítrea se denominan monofásicos; aquellos conformados por muchos cristales de la misma fase cristalina se denominan policristalinos.
Este curso pretende introducir al alumno en técnicas de preparación y caracterización de materiales cerámicos. Está comprendido por las siguientes unidades:
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis y Trabajos de grado:
Síntesis sol gel de vitreo cerámicas utilizando ceniza de cáscara de arroz y su colado de gel
Ponencias y Conferencias:
Inclusión de residuos industriales en la producción de materiales cerámicos
Artículos:
Estudio del procesamiento cerámico de las arcillas de la vereda “la codicia” (Guapi, Colombia) para potencializar su uso en la elaboración de piezas cerámicas
Artículos:
Colada en cinta
Informes y Reportes:
Propiedades generales del vidrio
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos