Este estudio propone un método nuevo de impresión contínua de plásticos reforzados con fibra de carbono, utilizando un rodillo de presión. La metodología desarrollada aborda el análisis de la trayectoria del rodillo de presión a fin de reducir el número de rotaciones del rodillo y de esa forma aumentar la vida útil del equipo y la eficiencia de impresión. Son realizadas pruebas de resistencia a la tracción y flexión de muestras impresas en tres presiones diferentes. Los resultados muestran que la presión tiene un efecto significativo en el refuerzo de la fibra de carbono contínua (CCF) en el ácido poliláctico PLA. La resistencia a la tracción y la resistencia a la flexión del modelo fueron mejorados con el aumento de la presión. Sin embargo, una presión excesiva destruirá el camino de los CCF y la calidad de la superficie del modelo, e incluso puede provocar fallas en la impresión.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Identificación de los constituyentes de absorción percutánea de Duhaldea nervosa basada en la técnica de UHPLC-Q-Exactive Orbitrap MS y microdiálisis
Video:
Clasificación de los polímeros biodegradables
Página web:
Glosario de términos relacionados con las pinturas y los recubrimientos
Artículo:
Efectos de la radiación térmica en el flujo de convección mixta de un fluido micropolar desde una superficie de estiramiento inestable con disipación viscosa y generación/absorción de calor
Artículo:
Mejora de la concentración de metano mediante la eliminación de contaminantes de las mezclas de biogás utilizando el método combinado de absorción y adsorción
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones