Objetivo. H. pylori es un patógeno bacteriano del estómago humano que infecta aproximadamente al 50% de la población mundial. Una infección no tratada puede provocar diversas enfermedades que conducen al cáncer. Algunas de las cepas de H. pylori son asintomáticas, pero otras causan enfermedades más graves. El protocolo de tratamiento estándar utilizado para el tratamiento de la infección por H. pylori es la terapia triple, que incluye omeprazol como inhibidor de la bomba de protones (IBP) y dos antibióticos que suelen consistir en amoxicilina y claritromicina o metronidazol. En los últimos años, debido al aumento de la tasa de resistencia a los antibióticos, la tasa de erradicación ha disminuido. Materiales y métodos. Se evaluaron 140 pacientes que acudieron al servicio de gastroenterología de un hospital universitario y fueron sometidos a biopsia durante una endoscopia. En estos pacientes, analizamos la resistencia a floroquinolonas y claritromicina utilizando el GenoType® HelicoDR (Hain Life Science, Alemania). También utilizamos el método en tiempo real para la resistencia a la claritromicina. Resultados. El número y la tasa de resistencia a floroquinolonas fue de 20 (25,6%) y el de resistencia a claritromicina de 31 (39,7%). Con el método de PCR en tiempo real, detectamos resistencia a claritromicina en 26 (33,3%) pacientes. Estos resultados no fueron estadísticamente significativos. Discusión y conclusiones. Nuestros resultados muestran similitud con otros estudios realizados en nuestro país. Deberían realizarse más estudios para la política de erradicación en nuestro país.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Aislamiento y caracterización de bacterias productoras de polihidroxialcanoato a partir de muestras de agua de mar (Tumaco)
Artículo:
Participación Sinérgica de los Microorganismos en el Aumento Biomédico de Polifenoles y Flavonoides durante la Fermentación del Zumo de Jengibre
Artículo:
Efecto antagonista in vitro de bacterias del ácido láctico aisladas de bebidas fermentadas y pescado sobre microorganismos patógenos y transmitidos por los alimentos en Etiopía
Artículo:
Prácticas de Almacenamiento Postcosecha del Maíz en el Valle del Rift y en las Regiones del Bajo Este de Kenia: Un estudio transversal
Artículo:
Características genómicas y patogénicas del virus virulento de la enfermedad de Newcastle aislado de pollos de mercados de aves vivas y de aves de traspatio en Kenia
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones