En este trabajo se analizan las bases de la gestión ambiental frente al cambio climático en los 12 municipios del departamento de Quindío, Colombia. Se efectúo una revisión documental y análisis de datos y observaciones obtenidos sobre la gestión ambiental en el marco de cambio y análisis climático en la planificación territorial y planes de desarrollo sobre dos vigencias administrativas (2012?2015 y 2016-2019). Se encontró que las directrices para el progreso no han sido implementadas efectivamente en algunas administraciones o es incompleta la inclusión del tema ambiental y climático, en el ordenamiento territorial de las respectivas administraciones municipales, en el sentido de establecer medidas de protección y prevención ambiental efectivas. Lo anterior se debe al modelo económico imperante y/o en casos, por ejemplo, a los conflictos de interés de las personas que realizan y proyectan las herramientas en el contexto de la planificación y desarrollo sustentable. Por tanto, enfrentar desafíos de gestión ambiental a la luz de los requisitos del cambio climático a nivel de los gobiernos locales requiere una comprensión de las complejas dimensiones del territorio y la coordinación con la identidad del mismo, más allá de un modelo desarrollo impuesto.
Introducción
La crisis ambiental es consecuencia del desarrollo insustentable que predomina en el mundo, por la desprotección y destrucción de la diversidad biológica y cultural, generada desde el crecimiento económico -y en forma más generalizada por la racionalidad de la modernidad- que carece de visión sobre los costos ambientales y los principios de sustentabilidad en los paradigmas de la economía. Es así, que, aunque el desarrollo debe prever, restaurar y mitigar los efectos generados sobre la naturaleza por la destrucción ecológica y degradación ambiental que se ha realizado durante décadas, estos impactos aún no han sido atendidos y su alcance temporal o definitivo aún es incierto (Foladori y Tommasino, 2000; Noguera, 2006).
Lo anterior indica que, desde los elementos disponibles, derivados de la lógica del pensamiento (fundamentos científicos sobre ciclos biogeoquímicos y termodinámicos propios del territorio), se requieren amplias y fuertes medidas de conservación sobre escenarios biológicos, de forma que soporten y ajusten las voluntades políticas locales desde el principio de adaptación, más allá del ideal eurocentrista del desarrollo, se requiere un abordaje desde la ética de la interacción humana con el territorio y los sistemas que lo integran, tanto en aspectos ambientales, humanos, económicos, estéticos y tecnológicos.
De esta forma, aunque el ordenamiento territorial (OT) en Colombia, como instrumento de planificación ha contado con avances en el andamiaje jurídico ambiental, los planes de ordenamiento territorial (POT) aprobados entre el 2000 y 2003, orientados bajo la Ley 388/1997 y aún por la legislación 1454/2011 (Ley orgánica de OT), han generado escenarios de riesgos y daños ambientales, algunos irreparables, principalmente desde el uso de los suelos y el patrimonio hídrico, con administraciones más apegadas al desarrollo económico que a la norma ambiental. Ejemplo de éstos hechos a nivel país, se evidencian en el POT propuesto para Bogotá, donde la intervención sobre la reserva natural “Thomas Van Der Hammen” ha sido motivo de objeción, dado que la estructura ecológica principal que representa ésta reserva (humedales, cerros o montañas orientales, ríos y quebradas), se vincularía al espacio público con una expansión ilimitada de la ciudad, que pasará de un área pública de 535 a 1.435 ha, en la que se busca ejecutar obras viales y de infraestructura, como la construcción de más de 350.000 viviendas (El Nuevo Siglo, 2019). Otro caso de afectación por el uso de los suelos, a pesar de lo estipulado en el POT, se evidencia en el departamento del Guaviare, donde la deforestación creció entre 2016-2017 el 233%, en donde los cultivos de palma han destruido cientos de hectáreas de sabana, aunque son abiertamente ilegales por estar en zona de reserva forestal, hechos asociados al despojo y desplazamiento de campesinos (El Espectador, 2019). Mientras en Armenia, en el departamento del Quindío, el POT fue demandado porque no respeta las medidas establecidas en la norma nacional para las rondas de los ríos, que es de 30 m (Decretos 2811/1974 y 1449/1977), pero que, en el caso de Armenia, su consejo municipal hizo distinción en cuanto a las quebradas, dejando este espacio en 15 m a cada lado de la orilla, con favorecimiento a los constructores (El Nuevo Siglo, 2017).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Metodología para la construcción de indicadores ambientales para el monitoreo de puertos
Artículo:
Evaluación de la generación de sedimentos en el distrito de drenaje del Valle de Sibundoy, departamento del Putumayo (Colombia)
Artículo:
Regulaciones ambientales, innovación ecológica y mejoramiento inteligente de empresas manufactureras: evidencia de China.
Tesis:
Tres ensayos sobre eficiencia, acceso al agua potable y política de control de la contaminación de los recursos hídricos en Colombia
Artículo:
Algunos elementos para el análisis de la asimetría de la morfología agraria en la región fronteriza de Mexicali-Imperial