En este estudio se sintetizaron compuestos poliméricos utilizando polietileno de baja densidad (LDPE) y sales de hidróxido estratificadas (LHS). Se obtuvieron las siguientes composiciones de LHS Zn5(OH)8(An-)2/n.yH2O, donde A se varió para obtener hidrófilos (A = NO3-) o hidrófobos (A = DDS- - dodecil sulfato o DBS- - dodecil benceno sulfonato). La síntesis se llevó a cabo por coprecipitación en medio alcalino y secado, siendo seguida de la caracterización mediante espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier, análisis termogravimétrico, difracción de rayos X y microscopia electrónica de barrido. A continuación, se incorporó una cantidad variable de relleno al PEBD mediante extrusión, que luego se moldeó por inyección para obtener probetas con las que evaluar las propiedades de tracción (módulo de Young, resistencia a la tracción, deformación a la rotura y tenacidad).
A modo de comparación, también se utilizaron las sales de sodio de los tensioactivos (NaDDS y NaDBS) como cargas en LDPE. Los resultados de la difracción de rayos X indicaron que los LHS hidrófobos se exfoliaron en la matriz polimérica, mientras que los LHS hidrófilos sólo se delaminaron. En los compuestos de LDPE, las temperaturas de fusión y cristalización fueron casi constantes, junto con los índices de cristalinidad. Las propiedades mecánicas variaron principalmente cuando se utilizó el LHS organófilo. En general, las cargas basadas en LHS, especialmente las que contienen aniones hidrófobos, pueden ser alternativas interesantes en la producción de termoplásticos reforzados.
INTRODUCCIÓN
Las poliolefinas han sido ampliamente utilizadas en las últimas décadas debido a su bajo costo, alta resistencia química y propiedades mecánicas aceptables. Por ejemplo, el polietileno de baja densidad (LDPE, por sus siglas en inglés) se usa ampliamente en la producción de películas para empaques debido a su resistencia comparativamente alta a la tracción y al impacto, o como constituyente de mezclas. Si se pudieran incorporar aún mejores propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas al LDPE mediante la adición de cargas, el rango de aplicaciones se ampliaría, por ejemplo, en películas para agricultura, compuestos antimicrobianos, entre otros.
La combinación de microcargas o nanocargas activas con polímeros, produciendo microcomposites o nanocomposites, ha sido ampliamente estudiada últimamente. Las cargas inorgánicas estratificadas se encuentran entre las cargas que se pueden utilizar, especialmente los minerales arcillosos de intercambio catiónico del tipo 2:1, pero estos minerales también muestran algunos inconvenientes relacionados con su composición química altamente variable, morfología, capacidad de intercambio catiónico y contenido de impurezas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Desembotellamiento de instalaciones de eliminadores de niebla en plantas de ácido sulfúrico
Artículo:
Efecto de la Compatibilización de Mezclas de NBR/EVA en la Morfología Co-continua
Artículo:
Preparación de nanocompuestos a base de poli(succinato de butileno) y organoarcilla de montmorillonita mediante polimerización in situ
Artículo:
Preparación y Caracterización de Electrolitos Poliméricos de Mezcla de PVC/PMMA Complejados con LiN(C2F5SO2)2
Artículo:
Evaluación del bis(4-metilfenillditiocarbimato)cincato(II) de tetrabutilamonio como acelerador en caucho natural (NR)
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones