Este estudio tuvo como objetivo realizar una comparación bioclimática y de consumo energético entre dos instalaciones de beneficio húmedo de café en Colombia con dos tipologías típicas de la zona cafetera colombiana por medio de simulación computacional. En términos específicos, se evaluó el efecto del calor generado por las máquinas y del área de ventilación natural sobre la temperatura y la humedad relativa del aire en el interior de estas construcciones y su consumo energético.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Estado de los nutrientes del vermicompost de los residuos verdes urbanos procesados por tres especies de lombrices: Eisenia fetida, Eudrilus eugeniae y Perionyx excavatus
Tesis y Trabajos de grado:
Mercados locales de productos orgánicos a partir de los sistemas participativos de garantía. Zona centro, estado de Veracruz
Artículos:
Aplicación de la técnica de flujo-varianza para la estimación de la evapotranspiración en tres tipos de estructuras agrícolas
Artículos:
Evaluación del rendimiento de los genotipos de sésamo (Sesamum indicum L.) en diferentes estaciones de cultivo en el norte de Etiopía
Artículos:
Efectos de la aplicación de nitrógeno en el crecimiento y el rendimiento de etanol de las variedades de sorgo dulce [Sorghum bicolor (L.) Moench]
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos