Se sintetizaron seis complejos de Fe(III) con ligandos asimétricos de tipo salen derivados de 2-hidroxinaftaldehído y salicilaldehídos sustituidos mediante la coordinación de los ligandos asimétricos de tipo salen con FeCl3.6H2O. Los complejos sintéticos se caracterizaron mediante espectroscopia de masas por ionización de electrospray (ESI-MS), momentos magnéticos efectivos (μeff) y espectros infrarrojo (IR) y ultravioleta-visible (UV-Vis). Los datos espectroscópicos concuerdan con las fórmulas moleculares sugeridas para los complejos. Sus estudios de voltamperometría cíclica en soluciones de acetonitrilo mostraron que los procesos de reducción Fe(III)/Fe(II) son electroquímicamente irreversibles. Se estudió la citotoxicidad in vitro de los complejos obtenidos en las líneas celulares de cáncer humano KB (una sublínea de la línea celular tumoral Hela) y HepG2 (una línea celular de cáncer de hígado humano) y en una línea celular humana normal HEK-293 (línea celular de riñón embrionario humano). Los resultados mostraron que los complejos sintéticos de Fe(III) son altamente citotóxicos y bastante selectivos. Los complejos sintéticos portadores de ligandos asimétricos de tipo salino con diferentes grupos sustituidos en el anillo salicílico indican una citotoxicidad diferente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Propiedades de detección de la humedad de materiales compuestos mesoporosos de K2CO3-SiO2
Documento Editorial:
La biomímesis: más allá del ingenio humano
Artículo:
Morfologías de micro a nanoescala y componentes químicos de suelos investigados mediante SEM-EDS para la ciencia forense
Artículo:
Caracterización bioquímica de tortas de cilantro obtenidas por extrusión
Artículo:
De los primeros a los segundos doce principios de la química verde
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones