Este artículo presenta los resultados de la evaluación de sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano rurales en Usme, localidad quinta de Bogotá, Colombia. Se realizó la tipificación de variables del proceso de ocupación por medio de la información local a través del análisis de correspondencias múltiples y la formulación de índices a partir de las dimensiones de sustentabilidad territorial. Se obtuvieron cinco grupos o clústeres con percepciones diferenciadas frente a los procesos de ocupación urbano-rurales. Se encontró que la dimensión de servicios urbanos presenta condiciones de sustentabilidad con un índice de 84,93, diferente a la dimensión social y de calidad de vida, la cual obtuvo el menor valor con un índice de 42,20. Los resultados indican que se perciben de manera diferenciada las condiciones ambientales y territoriales de cada Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) de la localidad y la relación entre las condiciones de soporte ecológico y las variables de percepción local, social y humana, que influyen en la sustentabilidad secundaria y primaria del territorio.
Introducción
El desarrollo sustentable es uno de los temas que concentran la atención de los países en vía de desarrollo, pero los esfuerzos se han limitado a describirlo y descomponerlo en sus dimensiones, descuidando su evaluación (Carrillo y Toca 2013). En la actualidad, los países de América Latina y el Caribe han profundizado en la generación de información en temas ambientales, para los cuales existen pocos datos (Schuschny y Soto 2009). Asimismo, la implementación de políticas para resolver los problemas urbanos requiere información, que en la mayoría de ciudades no existe (Rodríguez et al. 2010). Las propuestas de indicadores sobre sustentabilidad son numerosas y corresponden a diferentes puntos de vista sobre el desarrollo sustentable (Foladori 1999); sin embargo, el reto es determinar cuáles variables del desarrollo sustentable se deben agregar para realizar una evaluación que sintetice el estado global de una unidad de análisis determinada (Arocena 2009; Quiroga 2001; Quiroga 2007; López et al. 2008). Desde este punto de vista, una de las necesidades para las ciudades y regiones es contar con metodologías de evaluación de sustentabilidad que permitan evaluar el desempeño de los sistemas socioambientales y ajustar las políticas públicas relacionadas con la ocupación sustentable del territorio (Schuschny y Soto 2009).
Los procesos de crecimiento urbano en América Latina y el Caribe han obedecido a una planificación del territorio que no tiene en cuenta los recursos naturales y su incidencia en la calidad de vida de la población. En consecuencia, Colombia ha seguido un modelo territorial individual que ha generado asentamientos precarios (DNP 2004). Bogotá no escapa a esta tendencia y la localidad quinta de Usme (ubicada en esta ciudad) es el reflejo de un modelo territorial en la periferia de la ciudad, en donde los asentamientos parecen no hacer parte de la red urbana (Zambrano 2005). Lo anterior se manifiesta en las vulnerables condiciones sociales y de calidad de vida de la localidad, así como en las cargas ambientales, como el relleno sanitario Doña Juana (RSDJ) y el Parque Minero Industrial, cuyas actividades contaminan la cuenca baja del río Tunjuelo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
El límite amazónico occidental de la avifauna determinado por los patrones de distribución de las especies y las características geográficas y ecológicas
Video:
Gestión binacional del agua en la frontera (1)
Artículo:
Valoración económica del buceo como estrategia de uso sostenible de la biodiversidad marina, Archipielago de San Andres y Providencia, Caribe Colombiano.
Artículo:
Determinación de la anchura efectiva de la franja de protección ribereña para la exclusión de plantas no autóctonas y la mejora del hábitat
Artículo:
Algunas cuestiones sin resolver de la medición de la eficacia de los polinizadores: Pruebas experimentales y evaluación del poder predictivo de distintos métodos