Si bien las técnicas implementadas para predecir zonas susceptibles a procesos de remoción en masa han logrado modelar con cierto grado de precisión casos de deslizamientos, no logran modelar eventos complejos, donde la relación entre los deslizamientos y sus factores desencadenantes no presentan un comportamiento lineal. Lo anterior se debe a ausencia de estructuras de dependencia espacio-temporal que permitan evaluar efectos espaciales (autocorrelación y heterogeneidad); por lo tanto, la interpretación de los resultados suele ser errada y lleva a una menor confiabilidad. Dado lo anterior, el objetivo del artículo es brindar un documento sólido que ofrezca una perspectiva general y detallada de las técnicas de predicción espacial; al tiempo que se propone una metodología innovadora que permita utilizar las bondades del aprendizaje automático y la estadística espacial, con el propósito de mejorar el desempeño predictivo de zonas susceptibles a deslizamientos.
Introducción
De acuerdo con las estadísticas presentadas por el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres, en los últimos decenios se han presentado, en promedio, 380 desastres de origen natural alrededor del mundo. Del total de desastres, el 53 % son eventos de origen hidrometeorológico de los cuales las inundaciones corresponden al 82,8 %, y los movimientos en masa detonados por lluvias, al 17,2 %, que han afectado a más de 196 millones de personas y dejado pérdidas económicas superiores a los 406.300 millones de dólares [1]. Del total de eventos, los movimientos en masa representan el 17,2 % [2].
En años recientes, la predicción de procesos de remoción en masa ha tomado mayor importancia, entre geocientíficos, profesionales de ingeniería y, en general, en la comunidad mundial [3]. La principal razón se debe a un aumento significativo de deslizamientos como consecuencia de cambios en los regímenes de precipitación [4] y [5], asentamientos en zonas de alta pendiente, actividad antrópica [6] y sísmica, erosión [7], deforestación [8], entre otras.
Como consecuencia, desde los años setenta los esfuerzos se han enfocado en predecir zonas susceptibles a movimientos en masa, con el fin de mitigar impactos sobre la población y el ambiente. Además, tales esfuerzos han aumentado en popularidad con el desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG) y las tecnologías de computación [9]. Lo anterior ha dado como resultado una serie de técnicas que han buscado optimizar y mejorar la precisión en la predicción de zonas susceptibles a deslizamientos alrededor del mundo.
Desde este escenario, el objetivo del presente artículo es brindar un documento sólido que ofrezca una perspectiva general de las técnicas de predicción de movimientos en masa, para, finalmente, proponer una metodología innovadora que permita utilizar las bondades del aprendizaje automático y la estadística espacial, con el propósito de mejorar el desempeño predictivo de zonas susceptibles a procesos de remoción en masa.
Antecedentes
Las técnicas para predecir procesos de remoción en masa pueden dividirse en dos grupos: métodos cualitativos y métodos cuantitativos. Los primeros se basan en el conocimiento e incorporan la experticia específica de quien determina el grado y susceptibilidad a la presencia de movimientos en masa, combinando mapas, capas u otra información que sea clave para la caracterización del deslizamiento [10]-[15], como son procesos de jerarquía analítica y análisis heurístico (análisis geomorfológico y combinación cuantitativa de mapas). Entre tanto, los métodos cuantitativos incorporan el análisis estadístico y probabilístico o siguen enfoques deterministas [16] y [17] (figura 1).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Desinfección del agua por adsorción con regeneración electroquímica
Artículo:
Modelación dinámica del comportamiento de las emisiones de CO2 por combustión fósil durante la preparación de suelos y levante de un cultivo de caña de azúcar
Artículo:
Remoción de fosfato de ambientes acuáticos utilizando nanopartículas modificadas de Fe-Co/Quitosan
Artículo:
Ataques terroristas por medios químicos o biológicos: Un examen de la preparación de los hospitales para atender a las víctimas de armas químicas o biológicas de destrucción masiva
Artículo:
Metodología para la minimización de residuos y emisiones industriales
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca
Artículo:
Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
Artículo:
La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas