Con el aumento del consumo de energía de los edificios para mantener el ambiente interior dentro de los niveles de confort y el aumento constante del precio de la energía, es necesario diseñar edificios que requieran un mínimo de energía para mantener el ambiente interior dentro de los niveles de confort. Es necesario predecir la temperatura interior durante la fase de diseño. En este artículo se desarrolla un modelo estadístico de predicción de la temperatura interior. Se construyó una casa solar pasiva y se simuló su comportamiento térmico utilizando los programas informáticos ECOTECT y DOE. El comportamiento térmico de la casa se monitorizó durante un año. Se observó que la temperatura interior se encontraba en el nivel de confort durante el 85% del tiempo total monitorizado. Los resultados de la simulación se compararon con los resultados medidos y los del modelo de predicción. Se observó que el modelo estadístico de predicción coincidía (95%) con los resultados medidos. Se observó que los resultados de la simulación coincidían (96%) con el modelo de predicción estadística. La temperatura interior modelizada fue la más sensible a las variaciones de la temperatura exterior. Se observó que los picos medios diarios eran más pronunciados en verano (5%) que en invierno (4%). El modelo desarrollado puede utilizarse para predecir la temperatura interior instantánea para un diseño de casa específico.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Generación de energía a partir de residuos sólidos: evaluación y directrices para tecnologías potencialmente aplicables en Brasil
Capítulo de libro:
Herramientas de planificación para la integración de fuentes de energía renovables en redes de distribución de baja y media tensión
Artículo:
Cartografía del potencial eólico de Suecia: Atlas eólico sociotécnico
Artículo:
La elección de la energía nuclear para Ghana como resultado del desarrollo de su producción energética
Tesis:
Estudio experimental de la formación y emisión de N0x en la combustión de etanol y GLP en una cámara de combustión cilíndrica
Artículo:
Creación de empresas y estrategia : reflexiones desde el enfoque de recursos
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
La gestión de las relaciones con los clientes como característica de la alta rentabilidad empresarial
Artículo:
Los web services como herramienta generadora de valor en las organizaciones