Se presenta un procedimiento detallado de fabricación de una roca blanda sintética, así como sus aplicaciones en los experimentos de laboratorio de pilotes encajados. Gracias a la homogeneidad e isotropía de la roca blanda simulada, se pudo investigar de forma independiente la influencia de las distintas variables en el rendimiento de los apoyos. Los componentes, cemento, polvo de yeso, arena de río, acelerador de endurecimiento del hormigón y agua, se mezclaron para formar las probetas. Se realizaron ensayos de compresión uniaxial y triaxial para investigar el comportamiento de tensión-deformación de la roca blanda simulada. Además, las probetas de roca blanda simulada se utilizaron en ensayos de pilotes modelo y en ensayos de cizallamiento simple de la interfaz pilote-roca. Los resultados de la roca blanda simulada en los ensayos de compresión uniaxial y triaxial son coherentes con los de las rocas blandas naturales. El acelerador de endurecimiento del hormigón añadido a las mezclas mejora la eficacia en las investigaciones de laboratorio de las probetas de roca blanda con un tiempo de curado de 7 días. Las similitudes entre los ensayos de laboratorio y las observaciones de campo proporcionan pruebas convincentes para apoyar su idoneidad en el modelado del comportamiento de las rocas blandas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Efecto de los parámetros del proceso en la nitruración por gas de la fundición gris
Artículos:
Efecto de la fatiga por polarización en la captación de energía mediante materiales piroeléctricos
Artículos:
Campo de temperatura y diseño óptimo de cimientos de torres ventiladas por conductos en regiones con permafrost
Artículos:
Análisis comparativo de la curva característica suelo-agua en modelos fractales y empíricos
Artículos:
Efectos del comportamiento de la unión interfacial en las propiedades mecánicas de los composites híbridos reforzados con fibra de vidrio y nanografía
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos