Se presenta una antena fractal Koch cuadrada de segunda iteración. Esta antena meandrada tiene una longitud total de 56,56 cm incluyendo su hueco de alimentación y se imprimió en la diagonal de una tarjeta PCB de 100 mm × 100 mm que hace las veces de cara del CubeSat. La antena que se diseñó para optimizar el espacio muestra un rendimiento aceptable en su frecuencia de resonancia de 455 MHz dentro de la banda de 70 centímetros, una banda que se utiliza habitualmente para los subsistemas TTC CubeSat. La antena fractal diseñada muestra un coeficiente de reflexión inferior a -20 dB, una VSWR inferior a 1,2, un ancho de banda de -10 dB de 50 MHz y una magnitud de impedancia de 56 Ω, mientras que la ganancia máxima media alrededor de su frecuencia de resonancia es de 2,14 dBi. Todos estos parámetros hacen que esta antena diseñada sea adecuada para aplicaciones de satélites pequeños en una banda en la que una antena lineal λ/2 dipolar que trabaje a 455 MHz tendría una longitud de unos 32,97 cm, lo que no se ajusta a la mayor dimensión de la cara de un CubeSat que corresponde a 14,14 cm.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículos:
Análisis de interfaces navegacionales a partir del uso de esquemas de representación de conocimiento
Artículos:
Diseño, simulación y optimización de una antena de parche microstrip de forma irregular para comunicaciones aire-tierra
Artículos:
Antena de identificación de campo cercano HF-RFID y de campo lejano UHF-RFID basada en CMA
Artículos:
Un eficiente análisis modal semianalítico de guías de onda rectangulares que contienen metamateriales con inhomogeneidad graduada
Artículos:
Análisis de las características corriente-voltaje de diodos emisores de luz orgánicos (OLED) basados en polímeros depositados por recubrimiento por rotación
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos