El video presenta una conferencia sobre gestión de conocimiento, redes e interaprendizaje para el desarrollo territorial impartida por Mario Samper. En el discurso, se mencionan las experiencias compartidas y reflexiones personales relacionadas con los temas de gestión de conocimiento, desarrollo territorial, inclusión, innovación y redes. Samper destaca la importancia de las redes informales en los procesos de desarrollo y menciona diversas experiencias y proyectos en América Latina que han abordado estos temas. Se resalta la necesidad de una reflexión crítica sobre la metodología de gestión territorial existente para lograr una mayor inclusión. Además, se exploran conceptos clave como la gestión del conocimiento, activos intangibles, redes y procesos de interaprendizaje. Samper enfatiza la importancia de la práctica reflexiva, la sistematización de experiencias y el intercambio de conocimientos para el desarrollo territorial inclusivo y el fortalecimiento de capacidades. Se destaca la importancia de la participación de actores con menor capacidad de incidencia en la gobernanza territorial y se aboga por una estrecha asociación entre la gestión de conocimiento y el fortalecimiento de capacidades.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Videos:
Eco Latinoamérica: el magacín del medioambiente
Artículos:
Determinación de la calidad ambiental de la Ciénaga Colombia. Caucasia - Antioquia - Colombia
Videos:
Medidas Ambientales en Obras de Construcción
Artículos:
Dinámica sociecológica de una comunidad de campesinos de la vereda San Luis, Barrancabermeja
Artículos:
Funciones sociales de los bosques en Polonia
Artículos:
Compuestos bioactivos de microalgas rojas con valor terapéutico y nutricional
Artículos:
Enfoque de aplicación ágil con Scrum, Lean y Kanban
Artículos:
Arquitectura de software orientada a la creación de micromundos para la enseñanza y el aprendizaje
Artículos:
Perspectivas sobre datos masivos y analítica de datos masivos