El estudio presenta una breve síntesis de la tragedia ocurrida el 27 de septiembre de 1987 en Villatina y de las intervenciones posteriores a la tragedia; luego, desde la perspectiva de los pobladores que permanecieron en el barrio y de quienes fueron reubicados en varios programas, compara las interpretaciones del evento dadas en 3 momentos (1987, 1993 y 2007) y su incidencia sobre la concepción del riesgo; y analiza el tránsito de la informalidad a la formalidad, haciendo énfasis en el reto de los compromisos que adquiere la población, en las relaciones con los vecinos del nuevo entorno y en los procesos organizativos.
1. INTRODUCCIÓN
El 27 de septiembre de 1987, al inicio de la tarde de un domingo soleado, ocurre una tragedia en las laderas del Cerro Pan de Azúcar, en el barrio Villatina de Medellín: bajo un alud de tierra, perecen más de 500 personas y son destruidas unas 100 viviendas. Además la población damnificada se acerca a las 2.400 personas.
Con motivo de la conmemoración de los 20 años de este evento que el CRED de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) considera aún hoy como uno de los 10 desastres urbanos más importantes en el mundo, se propone una breve presentación de algunos elementos del contexto, para abordar luego las interpretaciones de la tragedia y su incidencia sobre la concepción del riesgo, y para analizar el difícil tránsito de la informalidad a la formalidad, haciendo énfasis en el reto de los compromisos que adquiere la población, en las relaciones con los habitantes del nuevo entorno y en los procesos organizativos.
La selección de estos temas para reflexionar sobre un evento que, a pesar de ser local, se conoce a nivel internacional, y que, como tantos procesos, no ha tenido seguimiento en el tiempo, aporta elementos para: Revisar los conceptos sobre los cuales se sustenta la planificación, cuando es necesario redefinir las zonas de alto riesgo y evaluar la pertinencia o no de actuar en ellas, sabiendo que la no intervención tiende a incrementar los riesgos, y que la intervención puede a la vez contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores y a generar una densificación perjudicial del asentamiento; Abordar la gestión del riesgo con población vulnerable, afectada o amenazada por un desastre, en cualquier lugar; y Enfrentar programas y proyectos de mejoramiento barrial en zonas de riesgo o de reasentamiento en una perspectiva integral y con prácticas que aporten a la sostenibilidad de los procesos.
Para alcanzar los objetivos propuestos, esta reflexión acude a varias fuentes que, en diferentes momentos, suministran elementos para comprender lo ocurrido y analizar las intervenciones posteriores con base en información técnica y en la memoria que conservan quienes, desde diferentes perspectivas, vivieron la tragedia: Un trabajo previo al 27 de septiembre de 1987, sobre las formas de producción del hábitat en Medellín (PEVAL, 1991); Una investigación realizada para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y el Municipio de Medellín sobre diferentes mecanismos de intervención en zonas de riesgo (Coupé, 1993); Visitas a Villatina; entrevistas individuales y colectivas con la población acerca de su percepción y comprensión de los fenómenos; y gestión socio ambiental en 1985, luego entre 1987 y 1991, en 1993 y en 2007; visitas y entrevistas con la población de los diferentes barrios de reubicación durante su construcción, en 1993 y en 2007 (documentos inéditos y fotografías); Talleres con niños y jóvenes en 1993 (Dibujos).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
El calentamiento global. Índices e impacto
Guías de Aprendizaje:
Soluciones ambientales
Video:
El nuevo Ártico marítimo: encrucijadas de la globalización, el cambio climático y geopolítica
Artículo:
Valoración contingente del Parque Nacional de Wielkopolska por parte de encuestados de diferentes edades y niveles de educación
Video:
Gestión de conocimiento, redes e interaprendizaje para el desarrollo territorial
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Artículo:
Obtención de gas combustible mediante la bioconversión del alga marina Ulva lactuca
Artículo:
Sistemas de producción y potencial energético de la energía mareomotriz
Artículo:
La necesidad de la planeación estratégica en las organizaciones industriales modernas