Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de las Universidades de Granada y Almería ha analizado cómo la exposición crónica a pesticidas afecta la salud inmunológica de los agricultores que trabajan en invernaderos.
El estudio, publicado en Science of the Total Environment, muestra que estos trabajadores presentan alteraciones en proteínas inmunorreguladoras relacionadas con inflamaciones alérgicas y una inflamación sistémica de bajo grado. Estos cambios podrían incrementar el riesgo de enfermedades crónicas.
Marcadores de inflamación
El estudio muestra que estos trabajadores presentan alteraciones en proteínas inmunorreguladoras relacionadas con inflamaciones
La investigación incluyó a 175 agricultores expuestos a pesticidas y 91 personas no expuestas como grupo control. Durante una campaña agrícola, se analizaron 27 citocinas, quimiocinas y factores de crecimiento en periodos de alta y baja exposición.
Los resultados revelaron un aumento significativo de interleucinas como IL-4, IL-6 e IL-13 en los trabajadores expuestos durante el periodo de mayor exposición. Además, se observaron incrementos en marcadores de inflamación crónica, como IL-1β, VEGF y Rantes.
“Nuestros hallazgos muestran que la exposición a pesticidas en los invernaderos no solo afecta al sistema inmunológico de los trabajadores, sino que también podría incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a largo plazo. Es crucial mejorar las condiciones laborales, reforzar las medidas de protección y promover evaluaciones periódicas de la salud de estos trabajadores”, señaló Antonio Hernández, investigador principal del estudio.
Necesidad de medidas de protección
Los autores explican que las condiciones particulares de los invernaderos, como su estructura cerrada y el uso intensivo de pesticidas, exponen a los trabajadores a concentraciones más altas de estos productos. Esto altera el equilibrio de citoquinas del sistema inmunológico, favoreciendo el desarrollo de enfermedades crónicas de base inmunológica.
La estructura cerrada de los invernaderos y el uso intensivo de pesticidas, exponen a estos trabajadores a concentraciones más altas
El estudio, financiado por la Junta de Andalucía, destaca la importancia de implementar métodos de monitoreo directo de la exposición y desarrollar intervenciones tempranas para mitigar los riesgos. También subraya la necesidad de adaptar las políticas de salud pública para proteger a los trabajadores agrícolas.
Esta investigación amplía el conocimiento sobre los efectos de la exposición ocupacional a pesticidas en la salud humana y refuerza la urgencia de medidas que garanticen entornos laborales más seguros, concluyen los autores.
Referencia:
Lozano-Paniagua, D. et al “A Th2-type immune response and low-grade systemic inflammatory reaction as potential immunotoxic effects in intensive agriculture farmers exposed to pesticides”. Science of The Total Environment (2024).
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. El equipo de SINC produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías).
Un equipo del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz ha aplicado un modelo matemático para el seguimiento de las partículas que se vierten en la desembocadura de los ríos gaditanos. Con él ha observado cómo estos contaminantes se mueven y se acumulan en el océano. Este estudio proporciona información clave para diseñar estrategias que protejan los ecosistemas marinos y garanticen un futuro más so
Esta tecnología, basada en la naturaleza, permite incrementar la extracción del dióxido de carbono atmosférico y su almacenamiento en el océano. Un nuevo estudio analiza su impacto en la seguridad de los ecosistemas marinos.
Una técnica de apilamiento electrónico podría aumentar exponencialmente la cantidad de transistores en los chips, lo que permitiría un hardware de IA más eficiente.
Una investigadora de la UPM forma parte del equipo de trabajo que ha desarrollado una nueva tecnología para eliminar contaminantes y microcontaminantes en aguas residuales empleando luz solar como fuente de energía.
Un grupo de investigación de la Universidad de Cádiz ha empleado un sistema de extracción ‘verde’ para identificar la cantidad de este aminoácido esencial, necesario para producir proteínas, así como la hormona melatonina y el neurotransmisor serotonina en el organismo. Tras los ensayos, realizados con hongos comestibles del sur de Andalucía y el norte de Marruecos, los resultados evidencian su alta concentración en este tipo de alimentos y abre nuevas vías de estudio para determinar su potencial terapéutico.
Los antibióticos –como metronidazol, claritromicina, azitromicina y ciprofloxacina– encontrados en la cuenca del río Bogotá provendrían de actividades humanas como el consumo de medicamentos y la industria pecuaria. Estos superan las concentraciones límites establecidas en el país, por lo que generan un riesgo significativo de desarrollar bacterias resistentes, tanto para los ecosistemas como para la salud humana.