Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) se ha embarcado en un ambicioso proyecto para mapear las relaciones evolutivas entre diferentes tipos de células animales mediante el estudio de los habitantes primordiales del mar. Utilizando herramientas genéticas avanzadas, su objetivo es trazar un árbol genealógico de tipos celulares, un recurso vital para entender la evolución de los componentes básicos de la vida.
El proyecto está respaldado por una ayuda denominada Consolidator Grant de 2 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC), quien hoy 3 de diciembre ha anunciado los proyectos seleccionados en su última convocatoria.
El proyecto se centrará en los cnidarios, un grupo de animales que incluye medusas, corales y anémonas de mar. Estas criaturas son ideales para el proyecto porque tienen una amplia variedad de tipos celulares con características conservadas y únicas. Además, son parte de un antiguo linaje animal, que ha existido durante más de 550 millones de años a lo largo de la historia de la vida en la Tierra.
Los cnidarios son uno de nuestros parientes animales más lejanos
Arnau Sebé Pedrós, investigador del CRG
"Los cnidarios son uno de nuestros parientes animales más lejanos", afirma el profesor de investigación ICREA Arnau Sebé Pedrós, coordinador del proyecto e investigador del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Instituto Wellcome Sanger del Reino Unido.
"Son una ventana única para reconstruir los orígenes de algunos tipos de células, así como para ayudarnos a comprender cómo surgen continuamente nuevos tipos de células en la evolución", añade.
Para lograr sus objetivos, el grupo utilizará técnicas avanzadas en genómica unicelular y biología computacional. Profundizarán en los programas moleculares que definen la identidad de una célula, como los genes específicos que están activos en cada una de ellas y cómo se regulan.
El equipo está particularmente interesado en las secuencias de ADN conocidas como elementos reguladores, que actúan como interruptores, activando o desactivando genes. Al analizar cómo han cambiado estas secuencias reguladoras a lo largo del tiempo, el grupo espera comprender cómo surgieron nuevos tipos de células.
El equipo está particularmente interesado en las secuencias de ADN conocidas como elementos reguladores, que actúan como interruptores, activando o desactivando genes
Sebé Pedrós demostró con anterioridad que los placozoos, criaturas con forma de tortita que viven en mares poco profundos y que están estrechamente relacionadas con los cnidarios, tienen células similares a las neuronas. Dado que aparecieron por primera vez en la Tierra hace cientos de millones de años, la investigación proporcionó una teoría plausible que indicaba que las células sirvieron como modelo para los sistemas nerviosos que más tarde surgieron en animales más complejos, incluidos los humanos.
Mapas de todos los tipos de células
La financiación del Consejo Europeo de Investigación ayudará al grupo a crear nuevos árboles evolutivos más precisos de tipos de células y a probar hipótesis diferentes, incluida la cuestión sobre si ciertos tipos de células, como las neuronas, evolucionaron una o varias veces de forma independiente en diferentes linajes.
El trabajo también sienta las bases para la "sistemática celular", un nuevo marco para clasificar los tipos de células en función de sus relaciones evolutivas, de formar similar a la que se clasifican las especies en taxonomía.
Un árbol genealógico de tipos celulares podría revolucionar la biología y la medicina
Un árbol genealógico de tipos celulares podría revolucionar la biología y la medicina. Las células son los componentes básicos de la vida, y saber cómo los diferentes tipos cambian con el tiempo nos ayuda a comprender la evolución de la vida compleja a nivel celular. También pueden revelar cómo los cambios en el ADN a nivel molecular condujeron a nuevas funciones y estructuras celulares, contribuyendo a la diversidad de la vida.
La ayuda también contribuirá al proyecto Biodiversity Cell Atlas, coordinado por Sebé-Pedrós. Se trata de un incipiente esfuerzo mundial para crear mapas detallados de todos los diferentes tipos de células en muchos organismos diferentes, similares a los creados como parte de la iniciativa Human Cell Atlas
Autor
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español. Fue puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el año 2008. El equipo de SINC produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías).
El académico UC fue reconocido como uno de los científicos más influyentes a nivel mundial, ubicándose en el top 2 % de investigadores más citados, en la sexta edición de la muestra. Su trabajo ha sobresalido por su línea de investigación en Biología de Sistemas, la cual busca desentrañar los mecanismos que regulan la respuesta de las plantas a señales ambientales nutricionales.
El investigador del CSIC firma ‘Las pandemias’, el último número de la colección ¿Qué sabemos de?
¡Espera! Detente un momento, ahora mira hacia abajo, ¿alguna vez te has imaginado lo que hay debajo de tus pies?, ¿te has puesto a pensar de qué está compuesto el suelo? Es momento de que sepas del mundo desconocido que hay bajo tus pies.
El cerebro humano es el órgano más complejo que conocemos. Tanto es así que es quizás menos lo que sabemos que lo que no. Una de las grandes incógnitas sobre su funcionamiento es la de cómo logran coordinarse los miles de millones de neuronas que trabajan en nuestro encéfalo en una red con billones de conexiones.
Tras las inundaciones en Valencia, podría aumentar el riesgo de enfermedades como diarrea, leptospirosis o el tétanos debido a la falta de saneamiento y al contacto con agua contaminada. La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias lanza una advertencia sobre estas amenazas y pide medidas preventivas inmediatas.
Las liberaciones dirigidas, basadas en datos genéticos, son esenciales para garantizar la supervivencia de los animales y la preservación de la biodiversidad colombiana; así las autoridades ambientales tendrían una novedosa herramienta para liberar adecuadamente a los animales –como aves, tortugas y primates– rescatados del tráfico ilegal de fauna silvestre, todo ello articulado con estudios científicos.