Loongson implementa sus procesadores sobre la arquitectura MIPS, pero la microarquitectura de estos chips ha sido diseñada expresamente por los ingenieros de la Academia China de Ciencias. Al no utilizar las arquitecturas x86-64 o ARM esta empresa ha podido continuar refinando sus diseños sin verse condicionada por las sanciones de EEUU, pero se ha topado con un problema: para diseñar estas CPU está empleando software estadounidense, y uno de los últimos paquetes de prohibiciones de Occidente también impide el acceso de las empresas chinas a estas herramientas.
Pese a las dificultades Loongson mejora sus CPU a buen ritmo
Esta empresa se dedica al diseño de microprocesadores, pero no tiene la capacidad de fabricarlos por sí misma. De esto se encarga SMIC, que es el mayor fabricante de semiconductores de China, de la misma forma en que TSMC produce los circuitos integrados que diseñan AMD, Apple, NVIDIA o Qualcomm. El problema es que algunos de los equipos de fotolitografía que utiliza SMIC para fabricar sus chips incorporan tecnologías de origen estadounidense, o bien de alguno de sus aliados, como Países Bajos o Japón. Y esta empresa también está en el punto de mira de EEUU. De hecho, al igual que Loongson, aparece en su lista negra.
A pesar de las dificultades a las que se enfrentan tanto Loongson como SMIC su competitividad goza de buena salud
Lo sorprendente es que a pesar de las dificultades a las que se enfrentan tanto Loongson como SMIC para diseñar y fabricar las CPU que concibe la primera de estas compañías, su competitividad goza de buena salud. Según la publicación Fast Technologyla tercera generación de chips de Loongson, a la que pertenecen las CPU 3A6600, 3B6600 y 3C6600, tiene un rendimiento equiparable al de los procesadores Intel Core de 12ª y 13ª generación. Curiosamente, según Fast Technology el modelo 3B6600 en particular es el que rivaliza con estas CPU de Intel y las propuestas equiparables de AMD. De ser así no cabe duda de que es un logro notable para Loongson.
Actualmente los ingenieros de esta compañía están trabajando en su cuarta generación de microprocesadores. Por el momento no han desvelado cuándo estarán listas estas CPU, pero parece razonable prever que si siguen el ritmo de mejora que hemos observado en las generaciones que las han precedido cabe la posibilidad de que el rendimiento de estos chips sea similar al que entregan los procesadores "Arrow Lake" de Intel y "Zen 5" de AMD. Ya veremos si finalmente se consolida este pronóstico, y de ser así con toda seguridad la litografía de 7 nm de tipo multiple patterning de SMIC interpretará un papel protagonista.
Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...
La competencia entre OpenAI y otras compañías en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) es una guerra sin cuartel. El lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 supuso un punto inflexión en esta industria, que se ha vuelto mucho más competitiva. Desde ese entonces, Google ha estado tratando de recuperar su liderazgo, pero la firma liderada por Sam Altman no le ha dado respiro.
¿Sabías que una sola imagen puede identificarte en cuestión de segundos? En el Reino Unido, esta realidad ya es posible gracias a las tecnologías de reconocimiento facial. Pero, ¿a qué precio?
Los coches y los aviones pueden desplazarse ya de forma autónoma sin necesidad de intervención humana, así que seguramente la automatización también puede llegar a los mares. Nuestro experto Andy Maykol Pinto surca a través de los hechos.
¿Cómo abordar los desafíos en privacidad de la información que plantea el avance de la inteligencia artificial? ¿Qué aplicaciones tienen las llamadas redes neuronales de difusión? ¿Cómo un sistema que ocupa imágenes satelitales puede identificar patrones y alertar de cambios, por ejemplo, en un bosque? Estos son algunos de los temas que abordan los trabajos de académicos y académicas de la UC, que son presentados en una de las conferencias más importantes sobre machine learning en el mundo.
En el futuro, la administración de fármacos terapéuticos exactamente en el lugar del cuerpo donde se necesitan podría ser tarea de robots en miniatura. Un nuevo estudio ha probado estas esferas microscópicas en ratones con tumores de vejiga, y lograron resultados prometedores.
El método “PRoC3S” ayuda a un LLM a crear un plan de acción viable probando cada paso en una simulación. Esta estrategia podría eventualmente ayudar a los robots domésticos a completar tareas más ambiguas.
Obtenga beneficios adicionales
Aún no tiene una suscripción a Virtual Pro?