Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2018-09-18Colas y transacciones electrónicas: No pero si

Decisiones Logísticas |Las nuevas tendencias hacen pensar que las filas en entidades financieras y almacenes de cadena pronto desaparecerán. Desafortunadamente esto no es tan cierto, veamos por qué.

La Superintendencia Financiera en su último Informe de operaciones muestra unas cifras muy interesantes. El monto de operaciones en oficinas físicas en el sistema financiero colombiano representa el 47% del total del sistema, mientras el valor de las transacciones por internet es el 35%.

 

El número de operaciones monetarias vía internet ya representan, al año 2017, el 15% del sistema financiero, mientras que las operaciones monetarias en oficinas son el 21%. “Estas cifras muestran que, a pesar del esfuerzo de las entidades financieras, aún se está muy lejos de que se eliminen las filas de las sucursales bancarias y sean reemplazadas por transacciones electrónicas” asegura Javier Galindo, Director comercial de la consultora Decisiones Logísticas.

 

Parece inaudito, con los índices de inseguridad, los consabidos paseos millonarios y noticias diarias sobre atracos y robos, que aún hoy el valor de las transacciones en sucursales físicas bancarias sea mayor que las registradas por medios electrónicos.

 

Los grandes almacenes de cadena y las mismas entidades financieras vienen haciendo todos los esfuerzos para realizar sus transacciones por canales electrónicos pero sus clientes no han tenido su mismo entusiasmo. Esta situación obligará que las grandes superficies y bancos tomen los canales físicos incluso con más seriedad de como lo hacían en el pasado.

 

Aplicativos de pronósticos y planeación de recursos

 

Una práctica que se ha vuelto regular en las compañías líderes es el uso de aplicativos y modelos que les ayudan a pronosticar con métodos más técnicos sus cargas transacciones en sus puntos físicos. Con ellos determinan comportamientos estacionales, hacen pronósticos de recursos y hacen simulaciones incluyendo eventos especiales tan comunes en sus actividades comerciales. Al final les ayudan a determinar los turnos de trabajo o números de personas que se requieren en un momento de día, o día de la semana, para atender acertadamente la demanda sin incurrir en sobrecostos.

 

Los costos de las operaciones electrónicas resultan evidentemente más bajas que las físicas. Ese mismo argumento, sumada a la alta competencia, hace que las compañías que tienen un gran número de funcionarios en sus puntos de atención deban afinar el cálculo de recursos humanos a ubicar en cada lugar.

 

Equilibrio entre servicio y costos 

 

Según el portal Puromarketing, los clientes comparten sus experiencias positivas a 9 personas de su entorno, mientras que, en el caso de las negativas, esta cifra se eleva al menos hasta 16. Es decir, las compañías no pueden darse el lujo de tener menos del personal requerido pues sus clientes evidentemente las castigarán. Las empresas deben encontrar un balance ubicando el personal de atención necesario que no implique sobrecostos, pero tampoco implique la desatención de clientes pues ellos no se lo perdonarán.

 

“Los aplicativos de pronósticos de demanda y planeación de turnos llegaron para quedarse y en especial en grandes compañías que cuentan con altos números de funcionarios y puntos de atención” aseguró finalmente Javier Galindo de Decisiones Logísticas.

 

A pesar de que el e-commerce se imponga, las filas seguirán por mucho tiempo y lo mejor que harán las compañías es convivir con ellas e incluirlas en sus estrategias. Como usuarios esperemos que ojalá algún día sea agradable hacer una fila en un banco o en un supermercado.

Decisiones Logísticas
Autor
Decisiones Logísticas

Es una compañía con más de 22 años de experiencia, que ofrece servicios de consultoría especializada en diseño y planeación de operaciones en la cadena de suministro.


2025-02-14
Creando un lenguaje común

Kaiming He, nuevo miembro de la facultad, analiza el papel de la IA en la reducción de barreras entre los campos científicos y el fomento de la colaboración entre disciplinas científicas.

2025-01-29
Siguen llegando ayudas humanitarias al Catatumbo

En un gesto de solidaridad y compromiso con las comunidades afectadas por la crisis en el Catatumbo, el Ejército Nacional ha llegado a Cúcuta con 38 toneladas de ayuda humanitaria. Esta importante carga, que incluye alimentos y otros elementos esenciales, es el resultado de la acción unificada entre el Ejército y asociados como el Banco de Alimentos y el Minuto de Dios.

2025-01-20
Donald Trump regresa hoy a la Casa Blanca. Y ya sabemos qué va a hacer con las subvenciones a las empresas de chips

Donald Trump inicia hoy su segundo mandato en el Gobierno de EEUU, y la expectación en torno a él es máxima. Durante los últimos meses ha criticado con ferocidad en varias ocasiones el programa "Chips and Science Act" aprobado por la Administración liderada por Joe Biden en julio de 2022. Este plan destina nada menos que 52.000 millones de dólares específicamente a las empresas que se dedican al diseño o la fabricación de circuitos integrados.

2025-01-09
Estudiantes de las 22 Instituciones educativas de la Policía en todo el país reciben 5.000 computadores de parte del Ministerio TIC

Estos equipos, que beneficiarán a cerca de 13.000 hijos e hijas se Policías en diferentes partes de Colombia, fueron entregados por el ministro TIC, Mauricio Lizcano, en compañía del director general de la Policía, General William René Salamanca.

2025-01-08
Malasia y Singapur crean una zona económica especial conjunta para atraer inversiones

Las autoridades de Malasia y Singapur firmaron este martes la creación de una zona económica especial (ZEE) en el estado malasio de Johor, sur del país, con la que esperan atraer nuevas inversiones internacionales y emular el éxito de espacios similares como el de Shenzhen en China, limítrofe con Hong Kong.

2025-01-02
El 82 % de los jefes no están capacitados para hacer su trabajo: un tercio de sus empleados está renunciando

Existe un curioso principio de recompensa laboral en el ámbito empresarial conocido como Principio de Peter, en el que las empresas premian con ascensos a cargos de responsabilidad gerente y de gestión de equipos a sus mejores trabajadores.