A lo largo de la historia, la humanidad ha padecido diversas endemias, epidemias y pandemias, siendo la peste negra, generada por una variante de la bacteria Yersinia pestis, la más recordada. Esta epidemia, que se convirtió en pandemia, se extendió por medio de pulgas, piojos, ratas y finalmente a través de los seres humanos. Al emanciparse por todos los rincones de Asia, Europa y el norte de África, causó la muerte de entre 75 y 200 millones de personas. Actualmente, por increíble que parezca, alrededor de 200 humanos mueren al año por causa de la temida Yersinia pesti.
Luego de muchos tratamientos y acciones infructuosas, la denominada “muerde negra” empezó a contenerse por medio de medidas como el aislamiento comercial, el cierre de ciudades, la prohibición de viajeros, cementerios en lugares lejanos y el nacimiento de las (actualmente populares) cuarentenas. También se mandaron a limpiar las calles, quemar los cadáveres y se empezó a generar la conciencia de higiene y aseo. Sin embargo, algunas teorías señalan que la contención de la pandemia se dio por medio de la inmunización de los sobrevivientes y la transmisión de esa inmunización a las siguientes generaciones.
Con la llegada de los españoles a América, se generó una epidemia de viruela en México que causó que entre los años 1.544 y 1.546, murieran cerca de 800.000 indígenas. Se estima que las enfermedades infecciosas llevadas por los colonos a América y Australia provocaron la muerte del 90% de las poblaciones de los territorios mencionados.
En este sentido, la respuesta de la humanidad ante las problemáticas sanitarias ha venido evolucionando con el descubrimiento de los microorganismos por Anton van Leeuwenhoek en 1.675, pasando por el invento de la pasteurización y la creación de vacunas contra el ántrax y la rabia por parte de Louis Pasteur. Hasta los más recientes avances tecnológicos en la creación de vacunas por medio del ARN mensajero o la totalidad de la secuenciación del genoma humano y el control de la calidad integral en la fabricación de medicamentos.
La integración entre microbiología y farmacéutica ha evolucionado dentro del sector de la medicina, analizando y comprendiendo las acciones peligrosas, dañinas o beneficiosas de los microorganismos, buscando siempre resguardar la salud humana ante los posibles peligros bacteriológicos que siempre parecen ir un paso adelante.
Entre los recientes logros biotecnológicos, se destaca la tecnología ARN mensajero, la cual se viene estudiando por parte de la comunidad científica desde la década de 1960. En el pasado ya se habían efectuado múltiples estudios de vacunas ARN contra la rabia, el citomegalovirus (CMV) y el zica. Las vacunas de ARN mensajero –ARNm– educan a las células humanas para que produzcan una proteína que provoca una reacción inmunitaria dentro del organismo de las personas. La importancia de esta tecnología radica en el alto potencial que han presentado como resultado, diversos estudios que buscan crear vacunas para varios tipos de enfermedades como cáncer, VIH, o la gripe.
En este aspecto, se enmarcan las investigaciones realizadas por la bióloga Katalin Karikó, quien después de 25 años de investigaciones bajo un perfil científico discreto, se convirtió en la gestora clave de los desarrollos en ARN mensajero que hicieron posible que Moderna, Pfizer y BioNTech desarrollaran las vacunas contra el Covid 19 y con el que se está explorando un variado abanico de posibles avances tecnológicos en medicina.
A pesar de estos y otros adelantos en bioingeniería y biotecnología en la creación de vacunas, en conjunto con la acertada alerta temprana de pandemia, las medidas sanitarias y los protocolos reglamentados y tomados por cada país, ell Covid 19 ha causado la muerte de cerca de 7 millones de personas. En la actualidad no se ha llegado a la inmunización total del planeta y todavía se presentan rebrotes del virus, sobre todo en los países menos desarrollados.
A finales del mes de agosto de 2022, la farmacéutica Moderna demandó ante el tribunal de distrito de Massachuset en Estados Unidos a las empresas Pfizer y BioNTech, acusándolas de copiar la propiedad intelectual de 2 características clave de desarrollos en ARN mensajero para la creación de la vacuna contra el COVID-19. La querella establece que se infringen las patentes presentadas por la biotecnológica entre 2010 y 2016.
La petición de una compensación económica por parte de Moderna difiere con el compromiso de 2020, donde la biotecnológica y los gigantes farmacéuticos plantearon no hacer valer sus patentes relacionadas con el COVID-19.
En 2021 Moderna también demandó a la farmacéutica Arbutus Biopharma, litigio que perdió y llevó a que la biotecnológica canadiense presentara una contrademanda por daños y perjuicios; además, acusó a Moderna de infringir las normas de patentes con el uso de una tecnología para suministrar ARNm en su vacuna.
De igual forma, en mayo de 2022, el laboratorio alemán CureVac emprendió una disputa legal contra BioNTech y Pfizer, acusándolas de violar propiedad intelectual de la innovadora tecnología del ARN para el desarrollo de la vacuna contra COVID-19 que produjeron conjuntamente.
La industria farmacéutica con el pasar de los años ha logrado desarrollar las tecnologías para optimizar los métodos de invención y reducir los tiempos de fabricación de vacunas y medicamentos. Sin duda, la integración entre organizaciones públicas y privadas para controlar la crisis sanitaria que generó la pandemia de 2020, es un ejemplo de éxito para futuras situaciones.
En este sentido, la propiedad intelectual, los secretos industriales en tecnologías y los conocimientos que fueron compartidos con el fin de producir vacunas de calidad, en un tiempo reducido y sin que las biotecnológicas perdieran el control y el dominio de sus desarrollos, fueron algunos de los factores más acertados para solventar la crisis sanitaria desencadenada por el COVID-19.
Pero, es necesario comentar que desde hace unos años la industria farmacéutica está aumentando el precio de los medicamentos en su objetivo imperante de lucro. Así mismo, opulentas, adineradas y poderosas como nunca antes, las grandes corporaciones biotecnológicas están llegando hoy por hoy a determinar en gran medida las políticas sanitarias de los gobiernos.
Finalmente, se concluye que falta mucho para la conformación de un entorno donde no sea restringido el acceso a los medicamentos y las vacunas -esto sin profundizar en el actual desabastecimientos de medicamentos e insumos médicos en colombia-. Sin embargo, la conjunción y la disposición de los gobiernos con las organizaciones privadas, en respuesta a la reciente crisis sanitaria, demuestran un gran avance en la hoja de ruta hacia la urgente consolidación de la sostenibilidad planetaria.
Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la comunicación gráfica.
Revista Virtual Pro
[email protected]
Bibliografía
Castro, C. (2021). ARN mensajero, la revolución terapéutica impulsada por la pandemia. El Independiente. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2021/04/17/arn-mensajero-la-revolucion-terapeutica-impulsada-por-la-pandemia/
Diario Farma. (2022). Colaboración público-privada en la pandemia: una historia de éxito. Diario Farma. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://diariofarma.com/2022/08/30/colaboracion-publico-privada-en-la-pandemia-una-historia-de-exito
DW. (2022). Alemania: biofarmacéutica CureVac demanda a rival de vacunas BioNTech. DW Deutsche Welle. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.dw.com/es/alemania-biofarmac%C3%A9utica-curevac-demanda-a-rival-de-vacunas-biontech/a-62372336
France 24. (2020). La peste negra o ‘bubónica’, entre las más mortíferas de la historia mundo (2/5). France 24. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.france24.com/es/20200421-historia-pandemias-peste-negra-bubonica-mortifera
Gabilondo, P. (2022). La demanda de Moderna contra Pfizer por la vacuna del covid: "Copió sin permiso". El Confidencial. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.elconfidencial.com/espana/2022-08-31/moderna-pfizer-demanda-vacuna-covid_3483037/
Garcia. L. La guerra de patentes de las farmacéuticas se aviva: Nuevo cruce de demandas. Empresas con Salud. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.consalud.es/ecsalud/internacional/guerra-patentes-farmaceuticas-se-aviva-nuevo-cruce-demandas_119557_102.html
iberdrola. (s.f.). La historia de las vacunas, fundamentales en la lucha contra las enfermedades. Iberdrola. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.iberdrola.com/compromiso-social/historia-de-las-vacunas
Marbán, R. (2022). Guerra abierta entre las farmacéuticas por la patente de las vacunas contra la covid: ¿quién tiene razón?. El Debate. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.eldebate.com/sociedad/20220830/guerra-abierta-patente-vacunas-contra-coronavirus-pfizer-moderna-biontech_56851.html
Market Screener. (2022). Arbutus presenta una demanda por infracción de patente contra Moderna relacionada con la inyección de COVID. Market Screener. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/ARBUTUS-BIOPHARMA-CORPORA-23319313/noticias/Arbutus-presenta-una-demanda-por-infracci-n-de-patente-contra-Moderna-relacionada-con-la-inyecci-n-d-39608992/
Mayo Clinic. (2022). Diferentes tipos de vacunas contra la COVID-19: cómo funcionan. Mayo Clinic. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/different-types-of-covid-19-vaccines/art-20506465
Microbiología.net. (s.f.). Historia de la microbiología. Microbiología.net. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://microbiologia.net/microbiologia/historia/
Nájera Sánchez, G., Pérez Pacheco, C. P. (s.f.). Microbiología farmacéutica. Laboratorio de Especialidades Inmunológicas. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://lei.mx/2019/03/28/microbiologia-farmaceutica/
Noah Harari, Y. (2015). Homo Deus. Editorial Debate. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de http://www.pratec.org/wpress/pdfs-pratec/Homo-Deus.pdf
Pontificia Universidad Javeriana. (s.f.). Microbiología farmacéutica. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.javeriana.edu.co/documents/3722984/6915977/MICROBIOLOG%C3%8DA+FARMAC%C3%89UTICA.pdf/5d338692-66ca-4593-9dba-ad2bd06910ca
Redacción médica. (2020). De la peste negra al coronavirus: confinamientos que marcaron la Historia. Redacción Médica. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/de-la-peste-negra-al-coronavirus-confinamientos-que-marcaron-la-historia-5161
The Conversation. (2020). ¿Por qué han llegado tan rápido las vacunas contra la covid-19?. The Conversation. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://theconversation.com/por-que-han-llegado-tan-rapido-las-vacunas-contra-la-covid-19-152340
Torres Angeles, O. (2011). Microbiología Farmaceútica. Scielo México . Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcf/v42n2/v42n2a9.pdf
Salud y fármacos. (2022). Moderna pierde batalla legal por patente relacionada con su vacuna covid. Salud y Fármacos. Recuperado el 7 de septiembre de 2022 de https://www.saludyfarmacos.org/boletin-farmacos/boletines/feb202207/16_mo/
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.
Las autoridades de salud pública estadounidenses han confirmado el primer caso severo de infección por el virus H5N1. El paciente es un hombre de más de 65 años con problemas de salud previos y residente en Luisiana. Habría contraído la infección al entrar en contacto con aves enfermas o muertas en un gallinero y se encuentra en estado crítico.
Por primera vez en el país, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá correlacionaron la apariencia física o morfológica de algunos nematodos –parásitos similares a gusanos– y la especie a la que pertenecen. El avance es importante porque contribuye a evitar futuras pandemias y desarrollar estrategias de prevención que reduzcan el riesgo en actividades como el ecoturismo.
Los microplásticos, partículas de plástico de menos de 5 mm, se utilizan ampliamente en productos cotidianos por su versatilidad y bajo costo. Sin embargo, su presencia en el medio ambiente plantea un importante desafío global. La oportunidad radica en abordar este reto mediante el desarrollo de soluciones innovadoras que reduzcan su impacto en los océanos y la cadena alimentaria. A medida que se investiga más sobre los efectos de los microplásticos en la salud humana y los ecosistemas, se abre la puerta a avances en políticas públicas, tecnologías de descontaminación y prácticas sostenibles, lo que permitirá mitigar su impacto y proteger tanto el medio ambiente como nuestra salud.
La perla se descompone en moléculas similares a azúcares y aminoácidos.
El sector lechero es uno de los más importantes en México. Como registra el Anuario Estadístico 2023 del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal AC, en el país se producen más de 13 mil millones de litros de leche al año, los cuales no alcanzan para cubrir nuestro consumo per cápita de 97 litros (según la Secretaría de Economía), por lo que debemos importarla.
Han hecho falta diez años y una condena europea para que España encare este problema histórico para la salud y el medio ambiente