Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2024-05-14Dominica, cada vez más cerca de la independencia energética gracias a las renovables

ONU |Dominica quiere ser un pionero en la energía renovable, específicamente la energía geotérmica. Producir energía 100% renovable en Dominica ha sido una transformación que lleva décadas gestándose, y hoy en día está más cerca de producir electricidad a bajo costo respetando el medio ambiente.

Un pequeño pero creciente número de países va camino de producir toda su electricidad a partir de fuentes renovables. Dominica, en el Caribe oriental, planea unirse a estos pioneros y convertirse en el primer pequeño Estado Insular en desarrollo (PEID) que deje de utilizar combustibles fósiles para la generación de energía.

La mayoría de este tipo de Estados dependen de la importación de combustibles fósiles para la generación de electricidad y el transporte, lo que crea una gran presión sobre sus recursos y pone en peligro su seguridad energética al exponerlos a los caprichos de los mercados internacionales de combustibles.

Dominica, sin embargo, tiene una poderosa fuente de energía limpia al acecho bajo el valle de Roseau, un popular destino turístico a poca distancia de la capital, Roseau, que es limpia, completamente renovable y podría proporcionar tanta energía que el gobierno podría incluso vender el exceso de electricidad a las islas vecinas.

Se llama energía geotérmica, y es una perspectiva emocionante para el país. La geotermia no tiene los problemas de intermitencia de la eólica y la solar, es decir, proporciona energía estable día y noche, y no ocupa superficie, por lo que el valle de Roseau se mantiene en su estado prístino.



El emplazamiento de la central de energía geotérmica de Dominica. PNUD/ Zaimis Olmos

Un proyecto de alta presión

Las tuberías se perforan a gran profundidad hasta llegar a un depósito geotérmico, una acumulación de agua calentada por el calor subterráneo de la Tierra a unos 250° Celsius.

Debido a que Dominica se encuentra sobre una cresta volcánica, este calor está relativamente cerca de la superficie. Cuando las tuberías llegan al depósito, la alta presión lo impulsa hacia la superficie, donde se convierte en vapor para impulsar turbinas que producen electricidad.

"Hemos encontrado un excelente reservorio geotérmico en Roseau Valley, a unos mil metros de profundidad", dijo Fred John, director de la Corporación de Desarrollo Geotérmico de Dominica, de propiedad gubernamental. “Hemos construido dos pozos, uno para sacar agua caliente y otro para devolverla al depósito, por lo que es un sistema de circuito cerrado. Hemos elegido la tecnología más respetuosa con el medio ambiente y la mejor de su clase”.

El Gobierno de Dominica ha estado convencido durante décadas de que la geotermia podría transformar los medios de vida, reduciendo drásticamente el costo de la electricidad en un país que actualmente depende principalmente del costoso diésel importado como fuente de energía y se complementa con energía hidroeléctrica y una pequeña cantidad de energía eólica y solar.



El emplazamiento de la central de energía geotérmica de Dominica. PNUD/ Zaimis Olmos


Energía comercialmente factible

"Dominica ha estado buscando esta fuente de energía ya en 1969", dice Vince Henderson, ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales, Comercio y Energía. “Los estudios realizados con la asistencia de la ONU determinaron que tenemos el potencial para proporcionar energía a la isla. Hemos tenido la ambición de hacer realidad ese potencial desde 1974, cuando creamos la Corporación de Desarrollo Geotérmico”.

Al Gobierno le llevó casi cuatro décadas conseguir la financiación necesaria para perforar pozos de prueba, lo que confirmó que la energía geotérmica sería comercialmente viable, lo que les permitiría venderla a las vecinas Martinica y Guadalupe.

“El desarrollo de la energía geotérmica es muy costoso, especialmente para los Estados insulares remotos. Tuvimos suerte porque recibimos una combinación de donaciones y préstamos en condiciones favorables para llegar a donde estamos”, dijo Henderson, señalando el financiamiento que proviene de una variedad de fuentes, incluido el Banco de Desarrollo del Caribe, el Banco Americano de Desarrollo y el Banco Mundial, así como los gobiernos de Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos.

“Sin embargo”, añadió, “si la comunidad internacional habla en serio, tiene que haber alguna inversión inicial en forma de subvenciones”.

El Gobierno de Dominica confía en que la energía geotérmica de la planta podría alimentar a la isla en los próximos dos años, un poco de tiempo de espera dadas las décadas de lucha para hacer despegar el proyecto.

"Creo que esto le da al país una oportunidad real de transformarse económicamente", dijo John. “El primer paso será una electricidad más barata para todos, lo que supondrá una gran diferencia. Pero luego pasamos a venderlo, generando ingresos para Dominica y permitiendo que toda la economía de la isla crezca”.

Autor

ONU
Autor
ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.


2024-06-28
Cafeína sería útil para obtener combustibles menos contaminantes

Por norma, los combustibles como la gasolina y el diésel deben pasar por un proceso que reduce la cantidad de compuestos azufrados (desulfuración) para que sean menos contaminantes y se puedan comercializar. Como estos procesos son costosos y peligrosos por utilizar compuestos tóxicos, una ingeniera química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) desarrolló y puso a prueba dos compuestos alternativos obtenidos a partir de la cafeína –que es más económica y fácil de manipular–, los cuales alcanzaron porcentajes prometedores de desulfuración.

2024-06-27
Startup pretende transformar la red eléctrica con líneas de transmisión superconductoras

VEIR, fundada por el ex alumno Tim Heidel, ha desarrollado tecnología que puede mover más energía a largas distancias, con el mismo espacio que las líneas tradicionales.

2024-06-20
Desarrollan un sistema inteligente que mejora el control de plantas fotovoltaicas

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado una nueva estructura que facilita el control en la producción de energía solar. Además de simplificar el proceso, reduce los costes y disminuye las pérdidas de potencia. Los resultados del estudio validan su uso para aplicarlo en las instalaciones.

2024-06-18
Los autobuses de hidrógeno se lanzan de nuevo a la carretera

Los proyectos JIVE inician su tercera gira con autobuses de hidrógeno por Europa Central y Oriental para concienciar y eliminar barreras.

2024-06-12
El proyecto iCAREPLAST, reconocido por la Comisión Europea como uno de los más destacados en materia energética

El proyecto ha sido incluido en el CORDIS Results Pack ‘Descarbonización, eficiencia energética y circularidad para una Unión Europea climáticamente neutra y sostenible’ como una de las investigaciones más relevantes del área en 2024.

2024-06-07
Gobierno de Chile dio luz verde para exportar gas natural a Argentina

Chile exportará hasta 128 millones de m3 de gas natural a Argentina, fortaleciendo la cooperación energética entre ambos países.