Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2024-12-30Edificios públicos sostenibles: Cómo los techos pueden generar energía solar y ahorrar costos

BID |En América Latina y el Caribe existen más de 1 millón de edificios educativos y más de 100 mil centros de salud y hospitales. Cada país tiene decenas de miles de edificios públicos de diferente naturaleza y servicios. ¡Esto suma millones de metros cuadrados de techos ya existentes! Estos techos ofrecen un enorme potencial para diversas soluciones, desde la creación de jardines verdes y la recolección de agua de lluvia hasta la instalación de sistemas fotovoltaicos, que no solo aprovechan la energía solar, sino que también generan ahorros financieros significativos.

Algunos países aprovechan estos espacios en edificios públicos existentes para instalar sistemas de generación de energía fotovoltaica, lo que genera beneficios ambientales como la mitigación al cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, estos sistemas generan beneficios económicos, ya que al reducir los costos operativos también disminuyen el monto de las facturas de electricidad. Además, en algunos países, la normativa permite que la energía excedente generada pueda ser inyectada a la red, lo que también implica beneficios económicos. 

En esta entrada te contamos las experiencias de tres países de Centro y Norteamérica: Guatemala, Honduras y México.

Honduras: Centros Ciudad Mujer 

Tras la construcción de los Centros Ciudad Mujer en San Pedro Sula y Choloma en 2022, se detectó un alto consumo de energía en horas de trabajo y elevados costos de energía. Como solución, el gobierno instaló sistemas fotovoltaicos en los techos de los estacionamientos, aprovechando la infraestructura existente sin la necesidad de realizar nuevas construcciones. Esto permitió a los centros generar una parte significativa de su propia energía, promoviendo la eficiencia y un atractivo retorno de inversión, con un plazo de recuperación proyectado de menos de cuatro años. La realización de los proyectos provocó un ahorro en la factura eléctrica de 28 % en San Pedro Sula y 39 % en Choloma. 

El proyecto no solo reduce el consumo energético, sino que también busca establecer un modelo sostenible que beneficie a las comunidades y al medio ambiente. Al disminuir la dependencia de la red eléctrica, los centros reducen sus costos operativos a largo plazo. Además, fomenta la economía local al generar demanda de técnicos especializados en sistemas fotovoltaicos, un campo en expansión en el país. En conjunto, el proyecto avanza hacia la autosuficiencia energética y la sostenibilidad en las instituciones de servicio social en Honduras.



Instalación fotovoltaica en centros Ciudad Mujer de San Pedro Sula y Choloma – Honduras. Fuente: Fotografías tomadas por el ente beneficiario


Guatemala: 30 sedes del Ministerio Público

En el marco del Programa de Fortalecimiento y Modernización del Ministerio Público se realizó la instalación de sistemas fotovoltaicos en 30 sedes existentes del Ministerio Público en distintas partes de Guatemala. El objetivo fue responder a la urgente necesidad de asegurar la continuidad operativa de los sistemas informáticos, fundamentales para el funcionamiento de estas oficinas. Muchas de estas sedes, especialmente en áreas remotas y alejadas de la capital, enfrentaban problemas recurrentes de interrupción en el suministro eléctrico, lo que afectaba su eficiencia y la prestación de servicios críticos. Con la instalación de sistemas fotovoltaicos, se logró mitigar estos cortes frecuentes, proporcionando una fuente de energía confiable que mantiene operativos los sistemas informáticos en todo momento. Este proyecto, garantiza que las sedes puedan operar de manera constante y sin interrupciones, fortaleciendo así la sostenibilidad y el acceso a la justicia en todo el territorio guatemalteco. 

En el proyecto de sistemas fotovoltaicos del Ministerio Público en Guatemala la adaptación fue clave, ya que las instalaciones tuvieron que ajustarse a diversos tipos de infraestructura en cada sede. Con edificios de distintas características estructurales y ubicaciones geográficas, las soluciones implementadas permitieron maximizar la eficiencia energética sin necesidad de modificar la infraestructura original. 



Instalaciones en sede el Adelanto en Jutiapa y sede Flores Costa Cuca en Quetzaltenango – Guatemala. Fuente: Ministerio Público de Guatemala


México

Con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y como parte del Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles, se diseñó e implementó un proyecto en La Paz, Baja California Sur que consistió en la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos. La ciudad, al ser costera y no estar conectada al sistema eléctrico nacional, enfrentó retos como la vulnerabilidad a fenómenos hidrometeorológicos y las limitaciones para integrar energías renovables intermitentes en su sistema eléctrico aislado. Se evaluaron diversos edificios públicos, como oficinas estatales y municipales, hospitales y escuelas, aplicando cinco criterios: estado de la construcción (10 %), instalaciones eléctricas (20 %), resiliencia (20 %), maximización de energía (25 %) y viabilidad financiera (25 %).

El proyecto generó 1.9 GWh/año, cubriendo 22.3 % del consumo eléctrico de los edificios, y alcanzó coberturas de hasta el 100 % en algunos casos, como en una escuela para la formación de maestros. Además, contribuyó a la mitigación del cambio climático con una reducción de 35.5 tCO2 de emisiones. Su rentabilidad se demostró con un periodo de retorno de inversión de 7 años y una tasa interna de retorno de 18.4 %.


Sistema Solar Fotovoltaico instalado en la escuela de formación de maestros, La Paz, Baja California Sur, México. Fuente: Fotografía tomada por el ente beneficiario.


La integración de paneles solares en edificios existentes presenta numerosos beneficios, incluidos ahorros de costos, aumento del valor de la propiedad e independencia energética, al tiempo que contribuye a un futuro más verde. Así es como, en estos casos específicos, la decisión de cambiar la matriz energética se transforma en una decisión estratégica con múltiples beneficios.

Carlos Jacome

Carlos Jácome is a regional senior specialist for the Energy Division of the Interamerican Development Bank (IDB – ENE). He joined IDB in 2012 and started working as an energy specialist in Honduras. Carlos has been also an energy specialist in El Salvador and Guatemala. Since 2018 is Energy Specialist in Nicaragua and regional coordinator from energy issues in Central America. Carlos has been team leader of a wide range of Operations including investment projects, programmatic operations for policy-based loan programs, and technical cooperation. His former professional experience before joining IDB was conducted in the private sector and working with International organizations such as OAS, UNDP, and IICA providing technical assistance to governmental entities. Among activities in the private sector, Carlos worked as Energy Supervisor in a sugar cane milling company having as responsibilities electricity and steam production and the design of ethanol facility. He worked for seven years in the renewable energy project for the Galapagos Islands - ERGAL Project as Technical Coordinator and Project Manager. Carlos was responsible for the implementation of the first microgrids using wind and photovoltaic energy supporting the Government plan to eradicate the use of fossil fuels in the Galapagos Archipelago.

Wilhelm Dalaison

Wilhelm Dalaison es Especialista Senior en Infraestructura Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desde septiembre de 2020 coordina el Grupo de Infraestructura Social (GIS). El GIS apoya a diferentes sectores en la implementación de los proyectos de infraestructura, y en la generación de conocimiento y transferencia de buenas prácticas a los países de América Latina y el Caribe. Anteriormente se desempeñó como coordinador técnico en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para proyectos de infraestructura de salud en Colombia y El Salvador, y realizó actividades de docencia e investigación en el área de la infraestructura de salud en Argentina. Wilhelm es arquitecto de la Universidad de la República de Uruguay y Especialista en Planeamiento de Recursos Físicos en Salud de la Universidad de Buenos Aires.

José Antonio Urteaga

Has more than 35 years of experience in the field of energy efficiency and climate change. He is currently an Energy Senior Specialist in the Inter-American Development Bank (IDB), responsible for IDB operations with the Mexican energy sector and supporting energy efficiency operations in other countries in Latin America and the Caribbean. Previously he collaborated as Deputy Director of Programs in FIDE (Mexican Private Trust Fund for Electric Energy Savings). Before this activity, he served in MGM Innova as Director of Operations for Mexico and Central America, and as Deputy Director General for Climate Change Projects in the Secretariat of Environment and Natural Resources of Mexico (SEMARNAT). Jose Antonio holds a bachelor’s degree in Economics from the National Autonomous University of Mexico (UNAM), with a specialization in Econometrics. He also studied “Hydrocarbons Economics and Management” at the National Polytechnic Institute and “Economics and Energy Planning” (Bariloche Foundation, Argentina).

Carlos Diaz Henriquez

Carlos es arquitecto de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, especializado en gestión y administración de la construcción, sustentabilidad y eficiencia energética en el diseño edificaciones, y en coordinación digital de proyectos a través de la metodología BIM. Cuenta con 15 años de experiencia gestionando proyectos de infraestructura en diferentes ministerios en Chile, destacando el rol de coordinador provincial para la reconstrucción post terremoto 2010. Entre 2021 y 2024, Carlos formó del Grupo de Infraestructura Social (GIS) del Sector de Infraestructura y Energía (INE) del BID. Como consultor especialista en infraestructura realizó apoyo técnico y seguimiento a la ejecución de proyectos financiados por el banco en países de la región como Honduras, Guatemala, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, entre otros.

Nicolás Romano

Nicolás es Consultor en Infraestructura Social del Grupo de Infraestructura Social (GIS), del Sector de Infraestructura y Energía. Es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad de Buenos Aires, con una maestría en Gestión de la Construcción, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, Especialista en Gestión de Proyectos, de la UCEMA y Project Management Professional (PMP). Desde su ingreso al GIS, Nicolás ha apoyado la preparación y ejecución de diversos préstamos con componentes de infraestructura social, en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, y Guyana, entre otros, especializándose en la gestión de proyectos y de contratos de construcción, y haciendo foco en los aspectos de sostenibilidad y resiliencia. Anteriormente, se desempeñó como Jefe del Departamento de Evaluación Técnica de una Unidad Ejecutora encargada de financiar proyectos de infraestructura.

Autor

BID
Autor
BID

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe.


2024-12-31
Tecnologías emergentes que transforman nuestro presente

El futuro es ahora. El siglo XXI ha generado innovaciones tecnológicas y científicas de forma más acelerada. Los desarrollos de la revolución digital están transformando las actividades cotidianas de la sociedad y están generando nuevas necesidades, expectativas y posibilidades. Hace pocos años, solo podíamos soñar con varios de los avances tecnológicos que hoy usamos o que están surgiendo.

2024-12-16
Nace el Laboratorio Conjunto CSIC-ALBA para optimizar baterías, superconductores y catálisis hacia la transición energética

La nueva infraestructura representa un importante avance en el fomento de la innovación en energías verdes entre grupos de investigación y la industria.

2024-12-12
Transformar la fusión de una curiosidad científica a una poderosa fuente de energía limpia

Motivado a resolver problemas difíciles, el profesor asociado Zachary Hartwig está impulsando un nuevo enfoque para la energía de fusión comercial.

2024-12-06
Adelantos y desafíos de los sistemas energéticos solares

La energía, la luz y el calor solar son de vital importancia para la existencia de vida en el planeta. Desde el siglo XIX, con la creación de la primera cocina solar de la historia por el inventor Augustin Mouchot, los seres humanos han buscado optimizar la recolección, retención y uso de la energía proveniente del sol.

2024-12-05
Un proyecto español promete mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la distribución de electricidad

La transición energética en la que estamos inmersos está cambiando todos los elementos que forman parte del sistema eléctrico. Imprescindible para hacer funcionar todo cuanto nos rodea. Por un lado, el consumo de electricidad está cambiando. Tanto la industria como las empresas y los particulares van tomando conciencia de la importancia de optimizar el consumo. Y, al otro lado, la generación de esa electricidad depende cada vez más de fuentes renovables. Pero no podemos olvidarnos de lo que une a consumidores y fuentes de energía: la red de distribución de electricidad.

2024-11-26
Sensibilización y modernización de la red eléctrica, medidas esenciales para la transición energética en Mitú

En el corazón de la Amazonia, el municipio de Mitú (Vaupés), dependiente de una planta diésel y con pérdidas que superan el 40 % en su red eléctrica, ejemplifica las barreras que enfrentan las regiones no interconectadas del país. La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, en colaboración con actores locales, lidera un enfoque que combina educación, tecnología y trabajo comunitario para enfrentar los desafíos del sistema energético en la región.