Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2024-12-17Guardianes del Mar: la Fuerza Resiliente de la Pesca Artesanal en Tumaco, Colombia

FAO |En el reconocido restaurante Abasto, en Bogotá, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del conmovedor cortometraje "Guardianes del Mar: la fuerza resiliente de la pesca artesanal", una producción que visibiliza el papel fundamental de los pescadores artesanales de Tumaco como guardianes del océano y promotores de prácticas sostenibles.

El evento, que congregó a líderes comunitarios, representantes del sector pesquero, autoridades locales y aliados estratégicos, forma parte del proyecto Uso Responsable de los Recursos Pesqueros para el Desarrollo Sostenible, financiado por la cooperación Noruega (NORAD). Esta iniciativa se centró en empoderar a las comunidades pesqueras mediante enfoques innovadores que no solo promovieron la equidad de género, mercados inclusivos y justos, y la sostenibilidad ambiental, sino que también abordaron la reducción de pérdidas y desperdicios en la pesca artesanal a través de un uso eficiente de los recursos.

El proyecto destacó la generación de valor agregado como herramienta clave para maximizar el aprovechamiento de los productos pesqueros, mejorando su calidad, diversificando su uso y abriendo nuevas oportunidades comerciales que benefician directamente a las comunidades locales, bajo los principios de la bioeconomía azul. Esta estrategia integral refuerza el compromiso con un desarrollo sostenible que equilibra la productividad, el respeto por el medio ambiente y el bienestar social.

Este cortometraje es un retrato íntimo y conmovedor de las comunidades pesqueras de Tumaco. A través de su lente, se narran historias de lucha, innovación y esperanza frente a desafíos como el cambio climático, las desigualdades del mercado y la falta de infraestructura adecuada. El cortometraje celebra no solo su esfuerzo diario, sino también su conexión profunda con el océano como fuente de vida y sustento.

“El cortometraje es más que un homenaje; es un llamado a proteger los derechos y la dignidad de nuestros pescadores y pescadoras artesanales, quienes son fundamentales para la sostenibilidad de los recursos acuáticos y la seguridad alimentaria de nuestro país,” expresó Heysel Calderón, líder de pesca de FAO.

Por su parte, la Transformación Azul aborda los desafíos del sector pesquero artesanal con estrategias multidimensionales que buscan generar cambios tangibles en Tumaco y otras regiones costeras. Entre sus principales logros destacan: 

Reducción de pérdidas postcaptura: Implementación de tecnologías innovadoras y aprovechamiento de subproductos para promover una economía circular e impulsar la bioeconomía azul.

Mercados inclusivos y sostenibles: Alianzas estratégicas que garantizan precios justos y conectan al sector pesquero directamente con consumidores locales e internacionales, eliminando la intermediación.

Equidad de género y empoderamiento comunitario: Fomento del liderazgo femenino y juvenil en la cadena de valor pesquera, promoviendo su inclusión en decisiones clave.

Protección ambiental: Incorporación de prácticas responsables que aseguran la sostenibilidad de los recursos marinos y costeros.

El impacto de "Guardianes del Mar" trascenderá más allá de su lanzamiento oficial. Es por esto que a partir de enero del 2025, el cortometraje estará disponible en todas las salas de Cinemark en Colombia, llevando el mensaje de resiliencia y sostenibilidad de las comunidades pesqueras de Tumaco a una audiencia nacional. Este logro busca sensibilizar a más personas sobre la importancia de proteger y apoyar a este sector muchas veces olvidado.

El acceso a las salas de Cinemark permitirá que esta historia llegue a miles de colombianos, quienes podrán comprender y valorar el esfuerzo de nuestros pescadores y pescadoras y el papel esencial que juegan en nuestra economía y riqueza cultural.

Autor

 
FAO
Autor
FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.


2025-01-29
Así es como los antiguos amazónicos se convirtieron en maestros cultivadores de maíz

Los ingenieros hidráulicos de la antigua América del Sur convirtieron las sabanas amazónicas, inundadas estacionalmente, en focos de cultivo de maíz durante todo el año.

2025-01-28
Patrimonio agrícola: abordar los retos climáticos y fortalecer comunidades resilientes

En 2024, nuevas designaciones de patrimonio, liderazgo climático global y colaboraciones fortalecidas demostraron cómo la agricultura tradicional contribuye a conservar la biodiversidad, apoyar los medios de vida y promover soluciones sostenibles.

2025-01-22
Una cámara innovadora para transformar la agricultura vertical y mucho más

El avanzado sistema de imágenes espectrales de un proyecto europeo promete no solo aumentar el rendimiento de los cultivos, sino también el tiempo de vuelo de los drones.

2025-01-21
Un equipo internacional desarrolla un bioproceso que reduce el cadmio en los cultivos de cacao

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín crean una biotecnología que reduce la contaminación por cadmio en cultivos, y que se podría aplicar en tomates, espinacas, cereales y olivos. Su relevancia es particularmente significativa para España, donde la calidad de los productos agrícolas es crucial para el mercado de exportación y el bienestar de los consumidores.

2025-01-07
Santander, Cundinamarca y Boyacá, regiones con mejor rendimiento en la producción de ovinos

Un estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) muestra que los animales de lana son más productivos en relación con el rendimiento cárnico. Además comprobó que el color de la carne de cordero es menos brillante que la de res, aunque no más oscura, lo que influiría en su aceptación comercial. La investigación subraya la importancia de adaptar las razas de ovinos y su manejo a las condiciones locales para maximizar la producción.

2024-12-17
Colombia apuesta por la soya del futuro con inteligencia artificial y genética de precisión

Mediante tecnologías de fenotipado de alto rendimiento –como sensores y cámaras de alta precisión–, las cuales se utilizan en la agricultura de precisión para desentramar rasgos involucrados en la respuesta de las plantas a diferentes factores –en este caso, cómo aprovechan la luz y responden a su entorno los cultivos de soya de Obando, Caicedonia (Valle del Cauca) y Puerto Gaitán (Orinoquia)– se desarrollan variedades más resistentes a los efectos del cambio climático.