Los biocombustibles son combustibles producidos a partir de procesos químicos y físicos de materiales vegetales y/o residuos orgánicos. Aunque en 1913 Rudolf Diesel propuso el empleo de aceites de origen vegetal como combustibles, el sistema de transesterificación de vegetales para producir principalmente glicerina fue creado en 1853 por E. Duffy y J. Patrick (Álvarez Maciel, 2009).
Los biocombustibles son fuentes de energías que pueden llegar a ser totalmente limpias y renovables. En su estado sólido, líquido o gaseoso, este tipo de combustibles libera energía por medio de reacciones como la combustión. La clasificación más relevante de estos combustibles se divide en generaciones:
Entre los biocombustibles más conocidos se encuentran:
Este tipo de combustibles presenta varias ventajas, como su uso en motores de combustión de autos, aviones y barcos, en la búsqueda de un transporte y una movilidad sostenible. Además, pueden ser utilizados para la generación de energía eléctrica y su creciente uso en los diversos sectores productivos como el energético podría llegar a reducir las emisiones de dióxido de carbono en un futuro.
Sin embargo, entre las desventajas se encuentra que los biocombustibles no alcanzan a generar el mismo potencial de energía que se puede producir con los combustibles fósiles. Además, los biocombustibles producidos a partir de cultivos agrícolas generan un dilema ético, pues estos cultivos podrían destinarse a la seguridad alimentaria. La producción de biocombustibles también requiere grandes cantidades de agua.
A pesar de que los biocombustibles han sido investigados durante más de 150 años, la industria de combustibles fósiles ha dificultado su masificación. No obstante, los más recientes adelantos en Inteligencia Artificial (IA) y biología molecular pueden ayudar en un futuro próximo a la optimización del potencial energético de los biocombustibles y contribuir de forma amigable con el medio ambiente a la solución de las crisis energéticas que enfrentan por momentos varios países del planeta.
Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la Comunicación Gráfica.
Virtualpro
[email protected]
Referencias
Álvarez Maciel, A. (2009). Biocombustibles: desarrollo histórico-tecnológico, mercados actuales y comercio internacional. UNAM.
Disponible aquí
Farm Energy. (2019, 3 de abril). History of Biodiesel. Farm Energy.
Disponible aquí
GAVE. (2019, 3 de diciembre). Biocombustibles de primera, segunda y tercera generación. GAVE.
Disponible aquí
Petroenergía. (2022, 27 de julio). Biocombustibles de tercera generación: el potencial de las microalgas. Petroenergía.
Disponible aquí
Pexels. (s . f.). Campo de girasoles al atardecer [Imagen]. Pexels.
Disponible aquí
Repsol. (2024, 18 de octubre). A la vanguardia en el desarrollo de biocombustibles. Repsol.
Disponible aquí
WWF. (2023, 27 de febrero). Los combustibles fósiles y el estado de la crisis energética. WWF.
Disponible aquí
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) avanzan en el desarrollo de un algoritmo que sea capaz de coordinar tres dispositivos diferentes de almacenamiento de energía (baterías de litio, supercondensadores y celdas de combustible). Así, al responder a distintas demandas de energía, evitaría el desgaste prematuro de las baterías, que es uno de los mayores desafíos de la transición energética: extender su durabilidad de 10 a 20 años. Hacia esa meta apunta este trabajo.
Amazon y Google anunciaron acuerdos con empresas que construyen pequeños reactores modulares.
El fenómeno del Niño ha generado múltiples problemáticas ambientales y de racionamiento de servicios públicos en Latinoamérica. En Colombia, los efectos del cambio climático junto a la alta dependencia de fuentes de energía hídricas, podrían llegar a desencadenar una crisis energética en un futuro cercano.
Investigadores sostienen que el concepto de bioeconomía circular debe ir más allá de su enfoque técnico de reducción de residuos e incorporar una perspectiva económica basada en valores.
Personal investigador del CSIC participa en el desarrollo de un material que combina moléculas orgánicas con metales para mejorar el rendimiento y durabilidad de las baterías.
Las ciudades, y grandes áreas de población en general, están viviendo un proceso de transición hacia un modelo que compatibilice la movilidad y la sostenibilidad. El transporte público es un elemento clave para que las personas se muevan dentro y fuera de las zonas urbanas. Pero donde no llega el transporte público, se hace necesaria la intervención del vehículo privado. Y si hablamos de sostenibilidad, el objetivo es priorizar el automóvil eléctrico. De la unión de ambos mundos surge el proyecto MetroCHARGE, que se está implantando en el área metropolitana de Barcelona. Consiste en instalar metrolineras. Es decir, electrolineras que sirven para cargar coches eléctricos. Y la energía empleada proviene del subsuelo.